Hace un llamamiento a movilizarse el 23 de febrero en Santiago para defender gallego ante la "persecución sistemática" del PPdeG
El partido naranja busca arrebatar al PSOE una de sus armas de cara a la campaña electoral del 28 de abril. Si el asunto acaba en el Tribunal Constitucional probablemente la reforma no entraría en vigor antes de las elecciones.
Tendrá un coste superior a los 7.000 millones de euros y entrará en vigor el 1 de enero de 2019.
Con esta medida, "el margen de la venta de leche que estaba quedando en la industria y en la distribución permitirá que al ganadero se le remunere cubriendo los costes de producción y pueda vivir dignamente de la profesión", ha afirmado el secretario general de UUAA
Estima que "no limita ni restringe la competencia". En estos dos meses se han presentado "más de 3.600" solicitudes en toda Galicia.
Un foro de UU.AA. analiza la próxima década del sector y busca medidas para elevar el precio de la leche que se paga a productores
Tendrá otro mes de plazo para que el Congreso apruebe el nuevo intento del Ejecutivo de reformar el funcionamiento de los puertos.
La CNMC considera "exagerados" los requisitos del decreto gallego y pide al ejecutivo que lo anule o irán a los tribunales.
Los socorristas gallegos tendrán un periodo de cuatro años más, hasta 2021, para adaptarse al decreto que los obliga a dotarse de un certificado de profesionalidad.
Reprochan al Ejecutivo que "las cosas no se puede arreglar en una tarde" y dificultan más que pueda salir adelante el plan de Fomento.
Al Ejecutivo, que estos días busca apoyos en otros grupos, le basta con asegurarse la abstención de parte de la oposición para convalidar el decreto.
El ministro trata de "convencer al resto de los grupos" con el argumento de que el mantenimiento del empleo "está asegurado".
Destruirán las cosechas afectadas y las que se guardan en los almacenes para que no salga de las zonas de autoconsumo.
Unións Agrarias critica "carencias graves" en el decreto, que espera erradicar la plaga en un plazo de dos años.
El conselleiro de Educación apela a la flexibilidad de la norma autonómica para adecuarse a la "distribución horaria" de la legislación estatal.
Critican que la LOMCE junto a la norma autonómica provocan la "exclusión del gallego". El conselleiro, en cambio, defiende que "está cumpliendo" su propósito.
Una vez publicado en el BOE, el presidente podrá jurar o prometer su cargo, previsiblemente este lunes.
Ata agora, por defecto, a lingua que se utilizaba para responder as peticións cidadás era o galego.