El presidente presenta los recursos ante el TC y advierte de que seguir el camino de la ilegalidad "acabaría con el régimen de autogobierno de Cataluña".
PP y PDeCAT fueron quien de que el referéndum, el derecho a decidir, etc. sustituyesen a la corrupción, el desempleo, la desigualdad, el deterioro ecológico, etc. como elementos de debate y confrontación política.
Responde a la petición de Rajoy antes de que el presidente reúna a los ministros tras recibir a Pedro Sánchez en la Moncloa.
Rajoy solicitó al alto tribunal no limitarse a una "mera declaración de nulidad", sino a avanzar en las medidas para parar el desafío independentista.
Solicita al TC que prohiba todos los pasos dados por el Parlament. "Que nadie dude que sabemos lo que tenemos que hacer y que lo haremos", subraya la vicepresidenta.
El Gobierno insiste en que actuará "de forma ágil pero no precipitada" ante los pasos que dé el Parlamento catalán.
Cs, PSC y PP decidieron no votar y abandonar el hemiciclo catalán en señal de protesta ante la ilegalidad manifiesta de la norma.
Desde luego, este miércoles, 6 de septiembre, será uno de los días más tristes de nuestra convivencia en común en la democracia que con tanto alborozo celebramos cuando fuimos todos capaces de conseguirla tras la muerte del general Franco.
José Manuel Maza afirma que "no caben vacilaciones" frente a los independentistas y coloca a la institución "en todos los frentes".
El líder del PSOE explica su concepto de "nación de naciones" apelando a las distintas identidades. Sostiene que él se ha forjado "a fuerza de golpes".
Rajoy y Sáenz de Santamaría no dan pistas de cómo retirarán las urnas, pero insisten en que impedirán el referéndum ilegal, que "no era negociable".
El ex presidente también pide que el PP devuelva ese apoyo al PSOE "cuando proponga una oferta de diálogo y de política".
Dice que frenarán el desafío independentista "con toda la fuerza de la ley, sin levantar la voz y sin entrar en ningún enfrentamiento estéril".
Méndez de Vigo reitera que se actuará con "proporcionalidad" y "mesura" y traslada un mensaje de tranquilidad.
Montoro asegura que Junqueras certifica cada semana que el Gobierno catalán no desvía presupuesto al referéndum del 1-O.
Explican que las leyes de ruptura son de "imposible homologación jurídica" dentro de un sistema democrático.
Recuerdan que la hipotética consulta no tendría "ningún valor" xurídico y que los organizadores del 9-N fueron condenados.
La Mesa de la cámara deja otra vez fuera del próximo pleno la ley del referéndum y la de transitoriedad presentada el lunes.
Aunque el PSOE avala la respuesta "proporcionada" del Gobierno a las maniobras, sigue exigiéndole una salida dialogada.
Según su intención, quedaría suspendida si gana el 'sí'. JxSí y la CUP no quieren perder la nacionalidad española.