La Xunta de Galicia subvenciona la plantación de castaños como parte de su estrategia para promover el desarrollo económico y la sostenibilidad en las zonas rurales, ya que esta especie produce castañas, un fruto de alto valor comercial, y madera de gran calidad, generando ingresos adicionales para los propietarios forestales. Además, los castañares contribuyen a la conservación del paisaje, la biodiversidad y la lucha contra la erosión del suelo, fomentando prácticas sostenibles que revitalizan el medio rural y preservan el patrimonio natural y cultural de Galicia.
Expertos en biología alertan del impacto del cambio climático para la producción de castaña debido a la proliferación de plagas asociadas a las modificaciones de los hábitats y a la intensificación de la producción.
El día estará marcado con la actuación de la Orquesta Panorama, con dos pases indicados para familias, el de las 20:30 horas, y para los más jóvenes, a medianoche.
El conselleiro de Medio Rural, José González, ha informado de que el ataque de la nomoniosis es la principal afección que afecta a los castaños de la provincia de Ourense entre "varios complejos fúngicos" detectados a raíz de problemas observados, como la pérdida de sus frutos.
Los robos en los sotos de castañas son constantes en los sotos de los productores de Valdeorras y la Ribeira Sacra. Estas acciones ya fueron comunicadas al equipo Roca de la Guardia Civil, que tiene entre sus cometidos esclarecer los delitos del rural. En esta zona, fueron detectados dos grupos de ladrones, ambos formados por vecinos y foráneos. Los dueños de los castaños están preocupados por los robos de los que son víctimas.