La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al PP que "abandone la cruzada contra el gallego" y que "deje de boicotear la lengua"
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha resaltado que por primera vez, "más del 70% de los jóvenes españoles hará una EBAU común en 2025"
El presidente en funciones de la Xunta, Alfonso Rueda, rechaza la propuesta de Esquerra Republicana sobre un cupo catalán, similar al vasco, argumentando que socavaría la solidaridad entre territorios y perjudicaría gravemente a Galicia. El conservador critica la posible cesión de Moncloa ante lo que tilda de chantajes políticos de los nacionalistas catalanes, destacando que ceder sería perjudicial para Galicia y la mayoría de las comunidades autónomas. Expresa su deseo de que todas las fuerzas políticas gallegas coincidan en la defensa de los intereses comunes del país. Está por ver que responden BNG, PSdeG y Sumar.
El Ministerio de Hacienda ha dado a conocer los datos territorializados de los ingresos y los gastos de la Seguridad Social, desglosados por el tipo de pensiones
Este traspaso ya se materializó en 2022 con el País Vasco y Navarra. En el caso de la primera, supone que el Gobierno Vasco se encarga de la tramitación, el reconocimiento y el pago del Ingreso Mínimo Vital
Las negociaciones que vienen deberían servir para demostrarle a la mayoría de los ciudadanos a falsedade de esta acusación y también para mostrar que avanzar en la soberanía de las comunidades supone también hacerlo en fortaleza, solidaridad y democracia en el estado de las autonomías. Debe también estar claro que en el corto plazo las reivindicaciones soberanistas tienen que acoplarse al marco constitucional mientras este no se modifique, pues ningún gobierno español puede ir mas allá si no quiere ser declarado inconstitucional.
Rueda, García-Page y Clavijo, presidentes de Galicia, Castilla-La Mancha y Canarias, han coincidido en defender la "igualdad" entre territorios
Dicen que no hay que alarmar, tampoco hay que ocultar, pero lo cierto es que la situación de contagios y muertes por covid que se están produciendo cada día es muy preocupante.
El título de este artículo hace referencia a una regla estructural en el proceso de federalización del proceso autonómico en España iniciado tras la muerte del dictador Franco. Un proceso conformado por un modelo de concurrencia múltiple etnoterritorial, ahora sujeto a tensiones centrípetas de recentralización y centrífugas de separación.
Por si no fuese suficiente, a las debilidades de un sistema sanitario público duramente castigado por los ajustes fiscales y la precariedad laboral, tenemos ahora que añadirle los fallos en la coordinación y en la cooperación entre las distintas administraciones públicas, con casos que rondan el mayor de los despropósitos y, también, de las irresponsabilidades dada la gravedad sanitaria del momento, pues están en juego la salud y la vida de muchas personas.
El dato reflejado en la última encuesta del CIS contrasta con las nacionalidades históricas de País Vasco y Cataluña, en donde solo un 2,8 y 5,4% de la población apoya la supresión de las autonomías. En Galicia, pese a que 3 de cada 4, dicen sentirse tan españoles como gallegos, hay un considerable sentimiento centralista contra las autonomías.
El presidente del Consejo de Estado y mentor político de Feijóo rechaza más descentralización sin "igualdad" entre territorios.
El Gobierno rechaza poner fechas para la "reforma pendiente" de la financiación autonómica.
O presidente da Xunta reivindicou o legado de Fraga, a piques de cumprirse 5 anos da súa morte, e recordouno como un líder "con carácter, conviccións e principios".
O presidente galego, nunha conferencia sobre estabilidade e sustentabilidade en Barcelona, asegurou que "o estado das autonomías" se iniciará cunha reforma de financiamento.
Miquel Valls acerta de pleno cando desde a Cámara de Comercio de Barcelona fala claro sobre os recortes que seguen sufrindo os gobernos das Autonomías españolas no sacrosanto nome da Unión Europea. O tema, que non é baladí, afecta gravemente os Executivos de todas as Comunidades sexan da cor política que sexan, traspasando o seu drama a case todos os Concellos que xestionan en grao de excelencia.
Deputados do PPdG, PSdeG e BNG viaxarán a Madrid para trasladar unha demanda unánime do Parlamento de Galicia
La Comisión ha pedido cambios en los programas de Galicia, Cantabria, La Rioja, Canarias, Navarra y Madrid