Mientras prosigue la instrucción en el caso del asesinato de Antonio Costa ante la Praza de Abastos de Santiago de Compostela, el suceso pone de manifiesto la importancia capital del turno de oficio después de que fuesen abogados adscritos al servicio los primeros en prestar asistencia a los tres primeros detenidos, aunque solo dos han ingresado en prisión. Javier Álvarez, el letrado que prestó asistencia al tercero, atiende a Galiciapress para exponer cómo funciona la cobertura legal en este tipo de casos, que precisarán de un gran trabajo por parte de las defensas y que, sin embargo, demuestran lo mal retribuídos que están los profesionales del turno de oficio, que cumple un año de huelga indefinida.
Galiciapress charla con el secretario xeral del Eixo Atlántico, Xoan Vázquez Mao, que respondió a las declaraciones de José Sebastián Ruiz, comisionado del Corredor Atlántico, que puso en duda el compromiso tanto del Gobierno de Portugal como de los empresarios gallegos. Las afirmaciones del Ruiz, las critias de la Xunta o las consecuencias de la dimisión del presidente de Portugal, António Costa, otros puntos de esta conversación.
Desde este lado de la frontera se advirtió que la mina podría provocar radiación y contaminación de las aguas fluviales aunque, dice Portugal, España no se opuso al polémico proyecto, colidante con seis ayuntamientos de la Baixa Limia en Ourense.
Un grave escándalo de corrupción sacude a Portugal, ya que el Primer Ministro António Costa ha anunciado su dimisión en medio de una investigación de la Fiscalía que lo vincula a presuntos delitos de prevaricación y corrupción relacionados con la industria del litio y el hidrógeno verde. Las autoridades portuguesas han lanzado una operación que ha llevado a registros en varios ministerios y en la residencia oficial del ex primer ministro, donde su jefe de gabinete, Vítor Escária, ha sido detenido.
El Eixo Atlántico ha trasladado este miércoles su "satisfacción" por el "compromiso" del gobierno de Portugal y de su primer ministro, Antonio Costa, con la conexión ferroviaria de altas prestaciones entre Lisboa y la frontera gallega, y ello a pesar de los "incumplimientos" de la administración española en la parte gallega del trazado.
Sin avances claros. Ese es el resultado final de la Cimeira de Viana do Castelo que reunió a los gobiernos de España y Portugal y donde solo se arrancó el "compromiso" de Pedro Sánchez de apoyar las conexiones ferroviarias entre los dos países.
Asegura que se han encargado los estudios de demanda, rentabilidad y modelo de explotación de esta línea
El 4 de noviembre hay una cumbre bilateral España - Portugal en la que Galicia se juega mucho. Costa ha aceptado prolongar su AVE desde el aeropuerto de Oporto hasta la frontera pese a la pasividad del Estado español y de la Xunta. Galiciapress dialoga con Xoán Vázquez Mao, responsable del supranacional Eixo Atlántico, una de las alma máter del plan, sobre las barreras a superar.
Los sondeos han vuelto a fallar. Los últimos estudios decían que el PS solo tenía opciones de gobernar tirando de sus ex-socios, más a la izquierda. Sin embargo, el electorado ha castigado a los que no aprobaron los presupuestos de Costa. La ultraderecha asoma la cabeza y se convierte en tercera fuerza política, pero con menos del 8% de los sufragios.
António Costa y Rajoy centrarán su diálogo en los intereses comunes en el presente y futuro de la Unión Europea.