Quieren avanzar en el transporte metropolitano "ante la reiterada resistencia de la conselleira de Infraestruturas" a recibirles.
Los alcaldes y concejales populares de los 14 ayuntamientos de la zona califican de "limosna" y de "transporte de segunda" la propuesta del regidor vigués.
Díaz ha dicho que "fuerzas, ganas e ilusión", que le encanta "ganar" y que está "animada", aunque no ha desvelado si prevé presentarse a las primarias para la Secretaría General del PSOE.
No irán los regidores de Ames y Culleredo (A Coruña); Monforte y Viveiro (Lugo) y Tui y Vilagarcía (Pontevedra), como tampoco lo harán los presidentes de las diputaciones de A Coruña y Lugo.
Alega, además, que la coincidencia con los cónclaves del PP y de Podemos es "casual", sea "afortunada o desafortunada".
Entre hoy y mañana debatirán sobre las actuaciones municipales contra el desempleo y sobre la recepción de refugiados.
Trátase de retratos moi diferentes de dous alcaldes socialistas, que se colgarán oficialmente hoxe en actos separados, con Xulio Ferreiro como anfitrión.
A pesar das reticencias, os alcaldes do PP acoden finalmente á sesión. O Consello Consultivo advirte de que a posta en marcha non é efectiva sen o seu servizo esencial.
El portavoz parlamentario del PSdeG cree que la receta para recuperar apoyo pasa por dar "mucha presencia" a los líderes municipales.
O presidente di saber que a coordinación aeroportuaria é "unha asignatura pendente", pero culpa aos alcaldes.
Apoian que Carmela Silva se poña á fronte da xestora, á que reprochan unha "inactividade abraiante".
Así o cualificou o portavoz do Goberno provincial, que sinala a Alfonso Rueda como instigador da acción.
Parga (PP) y Varela (PSOE), junto con otras cuatro personas, se exponen a penas de un año de prisión y a ocho años de inhabilitación.
Dice que quién haya hecho "algo mal" tiene que pagarlo y recalca que ya se asumieron las responsabilidades políticas.
Mar Barcón, secretaria local de A Coruña, insta al PSdeG a "repensar" la relación con las formaciones municipalistas.
La 'Marea Constituínte' arranca con la intención de "constituir un sujeto político transformador, inclusivo, que sea capaz de disputar a Feijóo" la mayoría.
As bases votarán de xeito telemático as propostas que van debater nunha asemblea presencial xusto o día previo á asemblea constituínte programada polos alcaldes.
"No nos metimos en esto para defender un partido, una camiseta o unas siglas, sino para defender una posibilidad de cambio", reproxa Xulio Ferreiro.
Reúnense hoxe por primeira vez entre as críticas dun sector de Podemos, que quere máis protagonismo e considera "unha burla" non ter a maioría no órgano.
Los diferentes agentes de la confluencia les dieron la "encomienda" de proponer una gestora, pero "no partiendo de cuotas, sino de personas de consenso".