A favor de esta necesidad juega la evidencia de que una repetición electoral las colocaría en una situación aún más desfavorable en relación al PSC. Con respeto al resto de las fuerzas políticas que lograron representación parlamentaria conviene destacar que los Comunes siguen en caída libre (perdió 2 diputados y 15.000 votos), aunque sería imprescindible para un gobierno de izquierdas, y que Cataluña no es inmune a la dinámica europea de ascenso de las fuerzas de derecha extrema (28 diputados y 700.000 votos entre PP, Vox y Aliança.Cat). Un ascenso este último que, en clave española, no puede ocultar que luego de estas elecciones autonómicas las derechas extremas (PP, Vox) están hoy más lejos que ayer, pero seguramente menos que mañana, de derribar al gobierno español de progreso.
La presumible victoria del PSC -así lo auguraron los últimos sondeos publicados- deja en el aire las opciones de que se pueda conformar un Govern en la Generalitat. Los socialistas podrían buscar el apoyo de Esquerra y de los Comunes para un tripartito, pero sería, prácticamente, la única alternativa que tiene hoy Salvador Illa para salir investido.
Los sondeos conceden la victoria a Salvador Illa en las elecciones catalanas que se celebrarán el próximo domingo 12 de mayo. De los comicios saldrá una nueva distribución en el tablero político catalán, pero también nacional. Si bien el PSC parte como favorito, sus posibilidades de conformar un Govern pasan por una gran alianza, donde no caben todos.
Los partidos independentistas se desinflan en su conjunto, con una importante caída de Esquerra. Por el contrario, y siempre según los últimos sondeos, la fuerza que lidera Puigdemont experimentaría un subidó de tres escaños, insuficientes para ganar las elecciones y conseguir un acuerdo con las fuerzas independentistas para formar el Govern.
En el ecuador de la campaña electoral por las elecciones del próximo 12 de mayo, los sondeos preguntan a la sociedad catalana cuáles son los temas que ocupan su cabeza en el día a día. Contrario a lo que pueda parecer en algunos puntos de España, la independencia de Cataluña no es el tema predominante, sino que ocupa un lugar ya no secundario, sino casi residual en lo que a preocupaciones se refiere.
Los sondeos en Cataluña, después del anuncio de Pere Aragonès de adelantar las elecciones catalanas paras el 12 de mayo ante la incapacidad de aprobar los presupuestos de la Generalitat, indican que puede haber un cambio en el Govern con los socialistas, encabezados por Salvador Illa, logrando los mejores resultados de la Cámara.
Con las elecciones catalanas en cuestión de dos meses, el líder de los socialistas catalanes tiene por delante un fin de semana clave con la celebración del XV Congreso del PSC, donde Salvador Illa saldrá reelegido como primer secretario y Lluïsa Moret será nombrada vicepresidenta secretaria. El anuncio de Pere Aragonès de esta semana coincidió con los preparativos de la cita.
El bloqueo en los presupuestos de la Generalitat ha motivado el adelanto electoral en la comunidad catalana, fragmentada en estos momentos tras el distanciamiento entre los independentistas de ERC y Junts. Tras los resultados del pasado mes de julio en las generales y con la Ley de Amnistía todavía de actualidad, la decisión supone una sacudida en el tablero político.