Cada mañana los diarios abren con el share que ha ganado cada programa la noche anterior en una carrera voraz donde La Revuelta, que ha reanimado la televisión pública en un movimiento audaz, se ha repuesto a toda la desinformación que rodeó a su fichaje por TVE. Ni su presentador se ha llevado el dinero de los enfermos del ELA ni parece ser la marioneta de Moncloa que pintaban algunos.
Los efectos del referéndum del 1 de octubre de 2017 siguen resonando en Catalunya, con un debate sobre la amnistía y el derecho a la autodeterminación en el centro de la escena política
Los Mossos han movilizado el camión equipado con un cañón de agua antidisturbios y la tensión es máxima por los actos violentos de los CDR.
Fuentes sindicales de los Mossos afirman que los agentes de la Brimo se activarán con siete días consecutivos de trabajo para estar de guardia ante las movilizaciones.
""Todas mis acciones demuestran mi respeto por la bondad y la dignidad humanas. Todos los que me conocen seguro que son perfectamente conscientes de ello, incluidas las acusaciones. Cualquier político comete errores, pero siempre he evitado esa mala política que niega el diálogo, la negociación y el acuerdo", ha asegurado el exvicepresidente catalán.
La declaración de Ramón Font contradice la versión sostenida durante estos meses acerca de la realización de actividades en los centros en los fines de semana.
Daniel Baena, teniente coronel de la Guardia Civil, ha calificado así el ambiente de Catalunya antes de la celebración del referéndum ilegal.
Una empresa en concurso de acreedores recibiendo instruciones anónimas, sin albarán para facturar y que se recogen "al lado de un bar". El relato de los operarios de la empresa de correos desvela como Unipost colaboró en el #1O.
El teniente general Ángel Gozalo ha destacado durante su interrogatorio la falta de compromiso del cuerpo de policía autonómico en las actuaciones que se llevaron a cabo contra el 1-O.
La intervención el pasado jueves del líder de ERC ha despertado un cierto malestar entre varios magistrados.
Lo que suceda desde hoy en el Tribunal Supremo marcará la vida política de los próximos meses en múltiples aspectos; como un probable adelanto electoral o la visibilidad que consiga Vox, que ejerce la acusación particular.
Arcadi ha defendido la actuación de los Mossos y afirma que el operativo del lunes fue responsable
Declara en el Tribunal Supremo que ese día "el cumplimiento de la Ley estaba por encima de la convivencia ciudadana".
El juez afirma que el 'procés' se financió con recursos del Fondo de Liquidez Autonómico.
Ha dado una rueda de prensa en la sede del PDeCAT para anunciar su dimisión como presidente del partido.
El sindicato policial tacha de personas "non gratas" a los alcaldes, que no apoyaron la actuación del uno de octubre.
El ex presidente también pide que el PP devuelva ese apoyo al PSOE "cuando proponga una oferta de diálogo y de política".
Dice que frenarán el desafío independentista "con toda la fuerza de la ley, sin levantar la voz y sin entrar en ningún enfrentamiento estéril".
Méndez de Vigo reitera que se actuará con "proporcionalidad" y "mesura" y traslada un mensaje de tranquilidad.