Sigue abierto el plazo para que cooperativas aroganaderas y cofradías de mariscadoras pidan las ayudas de la Diputación
La Diputación de Pontevedra ultima el plazo para que las cofradías de pescadores, federaciones y agrupaciones de mariscadoras y cooperativas agroganaderas de la provincia puedan solicitar ayudas en el marco de las dos líneas dotadas con un total de 700.000 euros para apoyar al sector primario.
Según ha informado la institución provincial, en ambos casos se distribuirán por concurrencia competitiva y la entidades tienen hasta el 10 de abril para solicitarla mediante la Sede electrónica de la Diputación.
La cofradías y agrupaciones de mariscadoras podrán solicitar ayudas por valor de 350.000 euros. Por una parte, para inversiones entre las que se incluyen materiales de vigilancia, elementos de transporte construcciones o mobiliario.
Por otra parte, la línea destinada al gasto corriente con la que podrán financiar el combustible y la electricidad, la adquisición de semilla de moluscos bivalvos o el gasto de personal.
En ambos casos, la aportación irá de los 600 a los 40.000 euros, siendo el porcentaje máximo subvencionable del 80% del presupuesto.
Por otra parte, las ayudas a cooperativas agroganaderas ascienden a los 350.000 euros. Con esta línea la Diputación repartirá entre 600 y 45.500 euros que servirán para financiar hasta el 65% de la inversión.
Con estos fondos, las cooperativas podrán mejorar sus servicios, impulsar la comercialización y valorización de sus productos, mejorar la formación, desarrollar proyectos de innovación y, entre otras actuaciones, invertir en el uso de nuevas tecnologías o energías renovables.
MUSEO DE PONTEVEDRA
En otro orden de asuntos, el Museo de Pontevedra organiza el próximo viernes, día 11, entre las 16.30 y las 20.00 horas en el Edificio Castelao, el seminario 'Estudos e reflexións sobre patrimonio cultural. José María de Labra (1925-1994)'.
El acceso es libre, aunque las personas que quieran un certificado de asistencia deberán inscribirse previamente en reservas.museo@depo.gal.
Escribe tu comentario