El 73% de los ayuntamientos con Policía Local delegan en la Xunta la selección y formación de los agentes
La oposición pide más actividades formativas, transparencia en los contratos menores y revisar los baremos de pruebas físicas para mujeres
El director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, ha explicado este miércoles que el 73% del os ayuntamientos gallegos que cuentan con Policía Local delegan en la Xunta el proceso de selección y formación de los agentes.
Así lo ha trasladado en su comparecencia, a petición propia, en la Comisión 1ª Institucional, de Administración Xeral, Xustiza e Interior para hacer balance de actividades de la Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP).
En su intervención, Villanueva ha detallado que de los 126 municipios gallegos con cuerpo de Policía Local, 97 de ellos, incluidas las siete ciudades, encomiendan a la Academia la selección de sus agentes.
En este sentido, el director xeral ha explicado que durante el año pasado se llevaron a cabo procesos selectivos unitarios para las categorías de policía, oficial, inspector y auxiliares de policía local con un total de 277 plazas. También ha informado de que en la actualidad se forman en la Academia los 92 alumnos de 32 municipios que integran la 17ª promoción de Policía Local.
Además de los dos procesos selectivos, Santiago Villanueva ha subrayado que la AGASP cuenta con un amplio plan de formación continua tanto en el ámbito de la seguridad como en el de las emergencias.
De este modo, ha manifestado que en este primer semestre de 2025 se impartirán medio millar de acciones formativas, 250 en el ámbito de la seguridad pública y otras tantas en el de las emergencias.
Según el plan presentado en el ámbito de la seguridad pública, en este ejercicio, los agentes de la Unidad de Policía Nacional Adscrita (UPA), Policía Nacional, Local y Guardia Civil disponen de casi 5.00 plazas para recibir cerca de 8.000 horas lectivas en 163 cursos programados en diferentes ediciones que suman 250 acciones formativas.
Además de todas las actividades de formación y especialización que realizan en la sede de A Estrada los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad, Villanueva ha puesto en valor las instalaciones deportivas de la Academia, con la reciente construcción de un pabellón deportivo y la pista de atletismo, donde se prevé que se realicen las pruebas físicas que hasta el momento se desarrollan en Pontevedra.
También ha indicado que se creó un espacio que simula una vivienda para la práctica de intervenciones en inmuebles, se ha habilitado un aula judicial para reproducir una sala de vistas y se está construyendo una torre de altura para realizar ejercicios de rescate.
MÁS FORMACIÓN Y MUJERES
Por su parte, la diputada del PSdeG Paloma Castro ha puesto en valor el trabajo de la AGASP, pero ha demandado que la formación sea "unitaria" y que "no solo se realice toda en el mismo centro", además de que todos reciban "el mismo tipo de formación".
En este sentido, ha pedido aumentar la inversión en formación y que la planificación llegue a más personas. También ha denunciado que "no existe un plan de estudios" ni tampoco "requisitos para las personas que dan la formación". "¿Quién elige y en base a qué criterios a los formadores de la Academia?", ha cuestionado la parlamentaria socialista.
Asimismo, ha demandado una revisión de los baremos para las pruebas físicas para el acceso de mujeres en la Policía Local, ya que, ha apuntado, representan un 10% del personal del cuerpo.
Por otro lado, el diputado del BNG Iago Tabarés, que ha iniciado su intervención denunciando que se ha "limitado la capacidad de los grupos parlamentarios de controlar la acción del Gobierno" al "limitar la capacidad de presentar iniciativas parlamentarias", ha cuestionado por qué ningún responsable de la AGASP "pidió comparecer en el Parlamento" desde el año 2013 para "exponer estrategias, informar y hacer balance de las actividades".
También ha denunciado que esta entidad es "poco transparente" y ha lamentado que haya "un abuso extraordinario de la contratación menor". Tal y como ha apuntado el parlamentario nacionalista, "el 40% del presupuesto va en contratos menores, aproximadamente, un millón de euros" y se desconoce, ha dicho, "los criterios que se utilizan".
Por el contrario, la diputada del PPdeG María Felisa Rodríguez Carrera ha mostrado su "orgullo" por el trabajo de la Academia y ha reprochado al BNG que "no le interesa la seguridad de los gallegos". "La seguridad de los gallegos para los nacionalistas queda en segundo plano. La AGASP es un modelo, un ejemplo para todas las comunidades", ha aseverado la diputada popular.
RESPUESTA VILLANUEVA
A las críticas de la oposición sobre formación insuficiente, Santiago Villanueva ha reivindicado que han hecho reciclaje en especialización en más de 250 acciones formativas y ha puntualizado que "en cada curso en el que hay demanda de formación y hay más solicitudes que plazas ofertadas, se repite ese curso".
En cuanto a las petición del PSdeG respecto a las pruebas físicas de las mujeres que quieren acceder a la Policía Local, el director xeral ha apuntado que es en las pruebas de velocidad "donde más caen" y se ha comprometido a estudiar lo que hacen otras academias, insistiendo en que no es una cuestión de "solo modificar los tiempos", sino también "la distancia". "Se está trabajando en esos baremos y en la posible modificación normativa acerca de establecer unas determinadas preferencias", ha relatado.
Respecto a los contratos menores denunciados por el Bloque, Villanueva ha estimado que, al contrario de las academias de la Guardia Civil y Policía Nacional, la Agasp no tiene profesorado en plantilla, por lo que "son profesores externos y se les paga en esa modalidad". "No es que nos estemos saltando nada", ha apuntado.
Escribe tu comentario