# Claves de la semana

Adega quiere reunir 39.000 euros con un 'crowdfunding' para dar la "lucha judicial" contra Altri y la mina de Touro

Detectan entre 2024 y 2025 más de un centenar de yacimientos afectados por plantaciones forestales, 80 de eucaliptos

Presentación de la campaña de recaudación de fondos, a 28 de marzo de 2025.

Detectan entre 2024 y 2025 más de un centenar de yacimientos afectados por plantaciones forestales, 80 de eucaliptos

La Asociación para la Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) arranca este viernes una campaña de 'crowdfunding' para recaudar los recursos necesarios para la "lucha judicial inevitable" que la organización prevé comenzar "en poco tiempo" contra los proyectos de Altri, en Palas de Rei (Lugo), y la mina de Touro-O Pino.

En los próximos tres meses, hasta el 28 de junio, la campaña aspira a recaudar un mínimo de 39.100 euros. Los fondos obtenidos se destinarán a costear tanto la defensa jurídica como la elaboración de los pertinentes informes técnicos periciales, orientados a "rebatir" los argumentos de compatibilidad ambiental.

La campaña, a la que han nombrado 'Xustiza para o Ulla', está enfocada en "defender el Ulla y, por extensión, la ría de Arousa de las dos amenazas que se ciernen sobre él", según ha explicado este viernes la secretaria ejecutiva de Adega, Belén Rodríguez, en rueda de prensa.

La representante ecologista ha calificado ambos proyectos como "agresiones medioambientales muy importantes" para el territorio. La organización considera que sus efectos irían "más allá de los impactos negativos" a la tierra y también afectaría a sectores productivos estratégicos, como la agricultura o la pesca, a los valores culturales y patrimoniales del entorno y a la salud pública.

De esta manera, la recaudación presenta tres líneas: una primera para recurrir contra la autorización ambiental a Altri; otra para emprender acciones jurídicas contra la reapertura de mina de Touro-O Pino, y una tercera que recaudará donaciones para el fondo común de la campaña. Las aportaciones económicas se pueden realizar a través de la página habilitada para ello (adega.helpbysc.com/xustizaulla).

Durante el tiempo en el que esté abierto el 'crowdfunding', Adega contempla abrir nuevos retos de recaudación según se vayan produciendo las diferentes resoluciones pendientes de estos proyectos.

La organización tiene precedentes en campañas similares, como fue el caso de 'Ti podes paralalos!', destinada a la recaudación de fondos para emprender acciones judiciales contra más de 30 proyectos eólicos. Rodríguez ha destacado que estos están paralizados "casi en su totalidad".

BATALLA JUDICIAL
La secretaria de Adega ha indicado que "va a ser inevitable esquivar" la lucha judicial, especialmente tras la publicación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Altri --sobre la que muestran rechazo, pero no es recurrible-- y la próxima difusión de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), que la Xunta prevé tener lista de cara al verano. Este segundo documento es el que la organización pretende litigar una vez se dé a conocer.

Además, la asociación ecologista solicitó en febrero el archivo de la petición de captación de aguas de la empresa lusa, ya que considera que al no haber resuelto el expediente en el plazo máximo establecido debería desestimarse automáticamente. Con todo, Adega aún no ha recibido una respuesta a su solicitud, por lo que "en pocas semanas" estaría en disposición de imponer un recurso contencioso-administrativo.

Por otro lado, Rodríguez indica que mina de Touro-O Pino ya tiene la concesión de Augas de Galicia y ha superado ya el trámite de exposición pública de alegaciones, por lo que "muy probablemente" en los siguientes meses será publicada una DIA "positiva".

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
Por otra parte, Adega junto a Mariña Patrimonio han documentado entre 2024 y 2025 un total de 101 de yacimientos afectados en Lugo por intervenciones forestales. Por este motivo, las asociaciones han presentado denuncias para exigir sanciones, la retirada de árboles y medidas de protección del patrimonio.

En concreto, 80 yacimientos fueron afectados por plantaciones de eucaliptos, 19 por pinos y 2 por otras causas. En relación a este tema, el próximo jueves se celebrará un acto informativo en el Vello Cárcere de Lugo sobre la destrución del patrimonio arqueológico en la provincia.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias