# Claves de la semana

Rueda se propone que Galicia sea "una potencia innovadora" y proclama que la ciencia es "el futuro y el presente"

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha mostrado este sábado su convencimiento de que la Galicia del futuro tiene que construirse "entre todos" y apostando por la ciencia y la innovación. "Podemos y queremos ser una potencia innovadora porque tenemos claro que la ciencia es el futuro y el presente de Galicia", ha aseverado.

Acto 'Ciencia, Futuro, Galicia', organizado por el PPdeG.

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha mostrado este sábado su convencimiento de que la Galicia del futuro tiene que construirse "entre todos" y apostando por la ciencia y la innovación. "Podemos y queremos ser una potencia innovadora porque tenemos claro que la ciencia es el futuro y el presente de Galicia", ha aseverado.

Lo hizo en el acto 'Ciencia, Futuro, Galicia' organizado por los populares gallegos en San Cibrao das Viñas (Ourense), en el que apostó por "crear un ecosistema innovador con conexión entre lo educativo, lo científico, lo empresarial, lo social y la administración pública" que permita a Galicia "competir en igualdad con cualquiera".

"No tenemos por qué renunciar a nada porque ya estamos en una magnífica posición para seguir avanzando: tenemos a las personas, tenemos el talento, tenemos las políticas y tenemos el convencimiento de que toda esa identidad innovadora también es parte de la marca Galicia Calidade", ha sentenciado.

No en vano, ha destacado que, con todo ello, la comunidad está logrando "un salto cualitativo" en todo el tejido productivo y empresarial. Un éxito en el que también ve determinante el hecho de contar con "las políticas de un Gobierno que no improvisa, que trabaja con ideas claras, con planificación y con ambición".

Estas políticas tuvieron como resultado a lo largo de estos años, ha recordado, que Galicia sea la comunidad autónoma "en la que más crece la inversión en I+D+i" (un 28%, casi el doble que el promedio del Estado) o que, a día de hoy, 14.000 personas trabajen en campos relacionados con la investigación.

"HAY MUCHO TALENTO FUERA QUE HAY QUE RECUPERAR"
"Hay mucho talento fuera que hay que recuperar y hay que hacer todo lo posible para que el talento que está aquí en Galicia se encuentre cada vez más cómodo y convencido de la potencialidad de nuestra tierra", ha apelado el también presidente de la Xunta.

Rueda ha subrayado que la prueba de que el Gobierno gallego "toma muy en serio" esta cuestión es el hecho de que este 2025 el presupuesto destinado a la ciencia aumenta.

Además, ha ejemplificado "el binomio entre ciencia y futuro" abordando su repercusión en áreas "prioritarias" como la salud, donde la biotecnología juega un papel fundamental, o las energías renovables, en las que Galicia puede incrementar aun más su potencial gracias a la ciencia.

Mención especial mereció en su intervención la Inteligencia Artificial (IA), dado que Galicia será "la primera región europea en regular el uso de esta nueva tecnología" a través de una ley que será debatida la próxima semana en el Parlamento y con la que se busca "emplear la IA para mejorar la vida de la gente".

Entre las acciones del Gobierno gallego también ha destacado el recién aprobado Plan de investigación e innovación, y el "refuerzo" de contratos predoctorales.

'CIENCIA, FUTURO, GALICIA'
El acto celebrado en el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole) contó con la participación de la alcaldesa de San Cibrao das Viñas, Marta Nóvoa, y el responsable de Educación, Ciencia, Universidades e FP en el Gobierno gallego, Román Rodríguez.

Tras sus intervenciones, tuvieron lugar dos mesas redondas. La primera de ellas, con el título 'Innovación en los servicios para las personas y en el territorio: proyectos de innovación local', fue moderada por la directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo.

En ella participaron Adrián Vázquez, eurodiputado del PP; Olga Iglesias, alcaldesa de Triacastela y vicesecretaria de Acción Sectorial del PPdeG; Nava Castro, alcaldesa de Ponteareas; y Natalia Prieto, responsable de Administración Local en el Gobierno gallego.

'Ciencia e innovación. El camino de la Galicia del futuro' fue el título de la segunda mesa redonda, que estuvo moderada por Julio García Comesaña, viceportavoz y responsable de las áreas de Ciencia e Innovación en el Grupo Popular en el Parlamento de Galicia.

Los participantes fueron Almudena Justo, directora del Centro Internacional de Cuántica de Fujitsu; Ana Paul, directora de Innovación del CTAG; y Edita de Lorenzo, profesora de la Universidade de Vigo.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE