La Diputación de Pontevedra abre este miércoles el plazo para el pago voluntario de tasas y precios públicos
La Diputación de Pontevedra abrirá a partir de este miércoles el período voluntario de pago de tasas y precios públicos, que se gestionará a través de su servicio de recaudación tributaria ORAL. Del mismo modo, este servicio gestionará la recaudación de un total de 60 conceptos de tasas de 30 ayuntamientos de la provincia.
Las personas interesadas podrán consultar los datos en su ayuntamiento o en la oficina ORAL correspondiente hasta el 5 de marzo, mientras que el período para realizar el pago se extiende hasta el 7 de abril.
En la comarca del Deza y Tabeirós-Terra de Montes se gestionarán tasas y precios públicos de Agolada, Dozón, A Estrada, Lalín, Rodeiro y Silleda. Mientras que en O Morrazo se gestionarán las tasas del ayuntamiento de Moaña.
En el área de Pontevedra se gestionarán tasas de Barro, Caldas de Reis, Cuntis, Portas, Poio y Sanxenxo. En el área del Salnés se encargarán de las tasas de Cambados, Catoira, Meis, Valga y Vilanova de Arousa.
Finalmente, en la zona de Vigo y el sur de la provincia se gestionarán tasas de Arbo, A Cañiza, Crecente, A Guarda, Mondariz, As Neves, Pazos de Borbén, O Porriño, Ponteareas, O Rosal, Soutomaior y Tui.
Con todo, se podrá proceder al pago a través de la Oficina Virtual Tributaria del ORAL, de la aplicación móvil de pagos de la Diputación, del banco de las entidades colaboradoras, y también en cajeros automáticos o por Internet.
POLÍTICAS SOCIALES
Además, la Diputación ha indicado en una nota de prensa que pondrá a disposición de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes ayudas de cerca de cuatro millones de euros para hacer frente a políticas sociales.
En concreto, ha señalado que son 830.000 euros para la prestación de las Axudas Básicas de Emerxencia y de cerca de 3,1 millones de euros para el Plan de Cofinanciación de los servicios sociales comunitarios municipales.
Asimismo, con la publicación de las bases en el Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra, los ayuntamientos tendrán, desde este miércoles, un mes de plazo para solicitar estos recursos. Con todo, la institución provincial ha anunciado que acaba de activar el 'Plan de Cofinanciamento dos servizos sociais comunitarios municipais', a través del cual pone a disposición cerca de 3,1 millones de euros, con cuantías máximas que van desde los 24.000 a los 120.000 euros por ayuntamiento.
Escribe tu comentario