#Claves de la semana

La periodista Mila Méndez gana el Premio de Xornalismo Científico de la Real Academia Galega de Ciencias

La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) ha acordado conceder el Premio de Xornalismo Científico Celia Brañas 2023 a la periodista gallega Mila Méndez Otero por el reportaje 'La revolución silenciosa de los informáticos', publicado el 23 de octubre de 2022 en La Voz de Galicia.

|

La periodista gallega Mila Méndez gana el Premio de Xornalismo Científico 2023 de la RAGC.

La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) ha acordado conceder el Premio de Xornalismo Científico Celia Brañas 2023 a la periodista gallega Mila Méndez Otero por el reportaje 'La revolución silenciosa de los informáticos', publicado el 23 de octubre de 2022 en La Voz de Galicia.

EL jurado ha destacado que aborda "en profundidad y de una manera objetiva la concentración de empresas del sector TIC en A Coruña y su área de influencia, empleando un lenguaje claro y directo, que atrapa el interés del lector desde el inicio y lo mantiene a lo largo de las dos páginas, empleando un estilo ameno y fluido".

Además, la Academia ha recalcado que con este reportaje la periodista contribuye a divulgar "un aspecto poco conocido de la ciencia" desarrollada en los centros de investigación y en las universidades gallegas: "la transferencia de los resultados al mercado a través de la creación de spin-offs". Por este premio, la galardonada recibirá una dotación de 3.000 euros.

Este premio está destinado a galardonar una pieza periodística científica o tecnológica, de carácter informativo, en formato escrito o audiovisual, publicada o emitida en el último año en cualquier medio gallego (o edición gallega de un medio estatal). El acto de entrega se celebrará el próximo 21 de junio, a las 19,00 horas, en el Pazo de San Roque de Santiago de Compostela.

SEGUNDO PREMIO
Asimismo, el segundo trabajo mejor valorado por la Academia ha sido el reportaje titulado 'Explorar el poder curativo de la música', publicado por José Luis Jiménez en el diario ABC el 17 de septiembre de 2022.

En este caso, el jurado ha valorado que se trata de un trabajo periodístico que da a conocer un proyecto de investigación realizado en Galicia, a través de un enfoque "curioso". El reportaje aborda el proyecto Sensogenomic, desarrollado por un equipo del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (Idis), que pretende medir la respuesta genética del ser humano a los estímulos musicales con el fin de estudiar el potencial terapéutico de la música. El galardonado recibirá una dotación de 1.000 euros.

La Real Academia Galega da Ciencia considera que la ciencia y la tecnología tienen actualmente "un papel determinante e indiscutible en el desarrollo económico y el bienestar social de un país, por lo que comunicar estos hallazgos y sus aplicaciones a la sociedad gallega es una prioridad".

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE