# Claves de la semana

Los últimos avances contra el Alzheimer, a debate en Vigo gracias a AFAGA

El próximo 30 de noviembre, de 9:00 a 14:00 horas, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Galicia (AFAGA) celebrará en Vigo la vigésimo primera edición de sus Jornadas Profesionales sobre Alzheimer, con un enfoque centrado en la investigación, la innovación y la internacionalización. El evento tendrá lugar en la Sala de Conferencias de Afundación en Vigo, y contará con la participación de expertos de instituciones reconocidas como Matia Fundazioa, el Hospital Universitario de La Ribera y el Centro de Humanización de la Salud.

Una foto del Facebook de AFAGA Alzeheimer
Una foto del Facebook de AFAGA Alzeheimer

Estas jornadas se han consolidado como un evento de referencia en la lucha contra el Alzheimer, al atraer cada año a profesionales, estudiantes y representantes de diversas entidades del ámbito sociosanitario en Galicia y sus alrededores. Este año, AFAGA presentará los proyectos Innov4life, LongSocial y Biofamalz, iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida y la atención a la demencia y el envejecimiento. El programa incluye ponencias de especialistas nacionales y mesas redondas que abordarán aspectos clave de la atención a los pacientes y el apoyo a las familias.

 

Entre las ponencias, Esther Romaguera, del Hospital Universitario de La Ribera, abrirá el evento con una charla sobre las alteraciones lingüísticas en la demencia. Cristina Buiza, de Matia Fundazioa, presentará una ponencia sobre el proyecto "Como en casa", centrado en la transformación de los centros residenciales. Por su parte, Marian Navarro, del Centro de Humanización de la Salud, abordará el duelo anticipado en la demencia, mientras que Rosa Poveda, abogada de AFAGA, explicará el papel del testamento vital en la planificación anticipada.

 

 

 

El evento también incluirá una mesa redonda donde los asistentes podrán plantear sus dudas a los expertos. Finalmente, se presentarán los avances de los proyectos europeos Innov4life y LongSocial, en colaboración con socios europeos, así como el proyecto Biofamalz, centrado en el desarrollo de biomarcadores familiares de deterioro cognitivo, una iniciativa que lidera Carlos Spuch, del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS).

 

Para asistir al evento, se requiere una inscripción previa. Los interesados podrán hacerlo por un costo de 50 euros o una tarifa reducida de 40 euros para estudiantes, grupos y desempleados acreditados. Para más información e inscripciones, los interesados pueden contactar a través del correo formacion@afaga.com, del teléfono 986229797 o de la web de AFAGA.

 

¿Qué debemos saber sobre el síndrome de Alzeheimer?

 

Orígenes y causas del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer, descrita por primera vez en 1906 por el neurólogo Alois Alzheimer, es una patología neurodegenerativa que se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y otras funciones cognitivas. Aunque sus causas exactas aún no se comprenden por completo, la acumulación de proteínas beta-amiloide y tau en el cerebro se ha relacionado con el daño de las neuronas y la disminución de la capacidad mental.

 

Síntomas del Alzheimer

Los primeros síntomas del Alzheimer suelen manifestarse como leves problemas de memoria, dificultad para recordar nombres o palabras, o desorientación en el espacio. A medida que avanza, los afectados pueden experimentar pérdida de habilidades comunicativas, cambios en la personalidad y, en etapas avanzadas, dependencia completa para realizar actividades básicas.

 

Estrategias de prevención

Aunque no existe una forma infalible de prevenir el Alzheimer, diversas investigaciones sugieren que el mantenimiento de una vida activa mental y físicamente, una dieta equilibrada y la reducción de factores de riesgo como la hipertensión y la obesidad podrían retrasar la aparición de los síntomas. Estilos de vida que incluyan ejercicio, lectura y relaciones sociales activas parecen beneficiosos en la protección cognitiva.

 

Investigación en tratamientos

La investigación científica en torno al Alzheimer ha avanzado significativamente en los últimos años, con un enfoque creciente en la identificación temprana de biomarcadores y el desarrollo de terapias basadas en anticuerpos que apunten a las proteínas beta-amiloide y tau. También se están explorando terapias génicas y fármacos que mejoren la función de las conexiones neuronales afectadas.

 

 

 

Avances recientes y perspectivas

En la actualidad, se están desarrollando ensayos clínicos para fármacos prometedores, aunque los expertos subrayan la necesidad de un enfoque multidisciplinar que combine medicamentos con apoyo psicológico y físico. La colaboración internacional es clave para financiar investigaciones que aborden esta enfermedad, cuyo impacto global sigue en aumento, especialmente en sociedades con población envejecida.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE