Un gallego se suicida casi todos los días y el MGMS pide más inversión para atajar una lacra al alza
Casi todos los días se suicida un gallego y el índice de estas muertes está al alza y es mayor que durante la época más dura de la pandemia. Esto pasa en una autonomía, Galicia, que casi todos los años es líder en España en este macabro ranking. Ante esta lacra, el Movemento Galego pola Saúde Mental (MGMS) convoca para este domingo as "badaladas pola prevención do suicidio 2023" para pedir más inversión a la Xunta y al Estado.
Hay que recordar que el teléfono de prevención del suicidio en Galicia, el 024, está disponible para brindar apoyo a quienes lo necesitan.
El colectivo reclama un Plan Galego de Prevención do Sucidio mejor que el actual, que reciba más dinero para poder alcanzar las ratios de psicólogos y psiquiatras que establece la Organización Mundial de la Salud para 2023. El acto reivindicativo tendrá lugar en la Praza das Praterías de Santiago de Compostela este domingo a partir de las 20 horas.
MUY LEJOS DE LAS RATIO OBJETIVO
Desde la OMS recomiendan un ratio mínimo de 18 psicólogos y 18 psiquiatras por cada 100.000 habitantes. La ratio de psiquiatras en Galicia está por debajo de la media estatal: 8,7 profesionales por cada 100.000 habitantes frente a los 10 que se computan en el conjunto de España.
Actualmente, en Galicia hay 129 psicólogos trabajando para el Sergas, lo que supone una ratio de 4,8 profesionales por 100.000 habitantes. Son cifras pobres, pero mejores que las de años anteriores, pues la Xunta lleva algunos ejercicios invirtiendo más en este campo.
Las cifras publicadas por el Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) para el año 2022 muestran un aumento alarmante en el número de suicidios en la región. Según estos datos, 340 personas perdieron la vida debido al suicidio, lo que representa un aumento de 9 casos en comparación con el año anterior y 24 más que en 2020. Un aspecto relevante es que el año más duro de la pandemia no fue cuando hubo más suicidios, los años posteriores están siendo peores.
La Xunta estableció el Plan de Prevención del Suicidio de Galicia en 2017 con el objetivo de reducir la tasa de suicidio. A la vista está que este objetivo no se ha logrado todavía.
El MGMS cree que los datos que da la Xunta a través del Imelga son insuficientes para comprender las tendencias suicidas de los gallegos y reclama más transparencia.
Tradicionalmente se atribuye la alta tasa de suicidio en Galicia al elevado número de personas mayores que viven solas, factor que contribuye a la depresión. Sin embargo, en los últimos años se está observando un aumento de los sucidios entre personas jóvenes. En 2022 se contaron 22 casos de menores de 30 años.
¿QUÉ ES EL 024?
Se trata de una línea de asistencia telefónica dirigida a individuos que experimentan pensamientos suicidas, ideas suicidas o están en riesgo de conductas suicidas, además de ofrecer apoyo a sus seres queridos.
El servicio 024 es accesible a nivel estatal, es responsabilidad del Ministerio de Sanidad, y está disponible desde cualquier parte del país, de forma gratuita y se mantiene confidencial. Además, está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Esta línea de asistencia está dirigida a personas que presentan conductas o pensamientos suicidas, así como a familiares o seres cercanos de quienes han sido víctimas de suicidio o que están experimentando ideación suicida.
También se brindan recomendaciones para ponerse en contacto con los servicios médicos del Sistema Nacional de Salud o, en casos de emergencia, se deriva al número 112. En situaciones de peligro inminente para la vida, es posible llamar directamente al número de emergencias 112.
Escribe tu comentario