Miles de jóvenes sanitarios españoles emigran porque los salarios son mejores fuera, indica un estudio
¿Por qué el SERGAS y otros servicios públicos no encuentras médicos a los que contratar? La Xunta culpa al Estado por, en su opinión, no convocar suficientes plazas MIR. Sin embargo, un estudio sectorial indica que el problema es otro. Miles de residentes emigran cada año atraídos por mejores condiciones laborales.
La pérdida de calidad asistencia es la principal preocupación social de los entrevistados. Esto también ayuda a entender porqué miles prefieren buscar salidas como trabajo fuera de España, escapando del estrés que supone enfrentarse todos los días a agendas inabarcables.
Cada vez es más habitual que jóvenes médicos españoles decidan hacer las maletas y marcharse a otros países de Europa para ejercer. En 2021, por ejemplo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) expidió más de 2.500 certificados de idoneidad (un documento necesario para poder trabajar en el extranjero) a facultativos, la mayoría de ellos menores de 35 años.
La realidad es que las condiciones salariales y laborales son mejores en prácticamente todos los estados del Viejo Continente. Por ejemplo, en Dinamarca el suelo anual para un médico adjunto se acerca a los 100.000 euros anuales, mientras que en Alemania, un residente de primer año gana entre 4.600 y 5.100 euros brutos al mes.
Ello se acompaña de aspectos como el que apunta un informe de la plataforma de información sanitaria Medscape, que apunta que muchos médicos españoles deben complementar su salario en la sanidad pública con otras actividades, como puede ser horas de trabajo en la privada.
Escribe tu comentario