Récord de hospitalizados por covid este año y la política de opacidad impide saber cuántos mueren
Los últimos datos oficiales de la Xunta indican 327 ingresados en planta por covid en Galicia, la mayor cifra de este año, aunque la transmisión parece que ha alcanzado un pico. Tanto Xunta como Estado llevan meses sin actualizar la cifra de fallecidos alegando que la pandemia terminó, a pesar de que solo en Galicia murieron 189 personas entre enero y junio, meses en los que la transmisión fue muy inferior a la actual.
Los datos publicados este martes por la Consellería de Sanidade confirman la hipótesis de que la notable ola de coronavirus que está sufriendo Galicia ha llegado o está llegando al pico de casos activos.
Las cifras oficiales -publicadas esta mañana con datos recogidos hasta las 18 horas de ayer- hablan de 2.965 casos activos, que son unos 400 menos que los casi 3.500 que llegó a haber el lunes de la semana pasada.
La gráfica resultante apunta a que la incidencia puede estar ya bajando, pues las estadísticas llevan bastantes días de atraso sobre lo que sucede a pie de calle, debido al período de incubación asintomática de la covid-19.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();
MÁXIMO DE HOSPITALIZACIONES EN 2023
¿Podemos estar alcanzado también el pico de hospitalizaciones? Las cifras de hoy señalan 327 ingresados en planta y 14 en cuidados intensivos. El pasado viernes eran 285 en planta y 15 en UCI y el martes pasado eran 298 ingresados por Covid en planta y 21 en UCI.
Por lo tanto, es posible que el pico de presión sobre las UCIs haya sido superado, en parte porque puede que algunas personas hayan fallecido. Sin embargo, el máximo de presión sobre las plantas de los hospitales todavía no se ha alcanzado.
FIN DE LA PANDEMIA, APAGÓN INFORMATIVO
Es difícil estimarlo, en parte porque los datos que facilitan las administraciones son mucho menos detallados que durante la pandemia. Por ejemplo, ahora no se publica cuánta gente está muriendo por covid.
"Coa declaración por parte do Ministerio de Sanidade do fin da pandemia, se deixaban de notificar os falecementos por esta enfermidade. Galicia era das poucas comunidades que seguía a remitir os datos e deixouse de facer o 5 de xullo por ese motivo", argumentan desde la Consellería de Sanidade a Galiciapress.
Esto es lo que explica que desde el 12 de julio cifra de muertos por covid en Galicia se haya congelado en 4.210. La cifra real , evidentemente, es mayor , pues las propias estadísticas oficiales contaron 189 muertos por covid desde principio de año. Muertos que se produjeron en meses en los que la transmisión era muchísimo menor que la soportada en los meses de julio y agosto.
La política de opacidad sobre las muertes por coronavirus no la aplica solo la Xunta. De hecho, la Consellería de Sanidade al menos todavía da datos - bastante detallados además - sobre los casos activos y la presión hospitalaria, mientras que el último informe oficial del Ministerio de Sanidad es del 16 de junio y la web del Instituto Carlos III no se actualiza desde el 30 de junio. Por cierto, ya por entonces este centro situaba a Galicia como el territorio con más incidencia en toda la península.
PRESIÓN POR HOSPITALES
Ourense es la provincia que, en proporción a su población, más hospitalizados soporta, algo que no sorprende debido a lo avejentado de su población. Hay 63 ingresados en Ourense ciudad y 15 en Verín.
Hay que recordar que estas cifras solo tienen en cuenta a los grupos de riesgo. Solo a ellos se les hace PCR para confirmar si tienen coronavirus. Los grupos de riesgo son las personas mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas o dolencias respiratorios como asma y personal sociosanitario.
El aumento de hospitalizaciones y de muertes este verano en España ha llevado a los expertos a recomendar la vacunación contra la covid de mayores y personas vulnerables este invierno. La Xunta ha indicado que estima que en dos semanas tendrá lista la estrategia de vacunación a seguir contra el coronavirus y también contra la gripe.
Escribe tu comentario