# Claves de la semana

Antom Fente (Agora Galicia): "Hipotecar la agricultura y el camino de Santiago por Altri es una locura"

Agora Galicia acaba de nacer como una coalición de fuerzas políticas que buscan transformar el panorama electoral gallego desde el municipalismo. Esta confederación de partidos locales de  Ourense, Chantada, Sober, Monforte de Lemos, Courel, A Ulloa, Vilardevós, Laza, Chandrexa de Queixa, Macizo Central, Gondomar, Nigrán, Baiona, Campo Lameiro, Ribadumia, San Sadurniño, Neda suma ya 23 concejales en Galicia y aspira a convertirse en determinante en el ajustado equilibrio de poder de las diputaciones . En esta entrevista para Galiciapress, Antom Fente Parada, de Por Chantada - Interior Galego Vivo, explica su modelo organizativo, sus objetivos y su postura ante proyectos como la celulosa de Palas de Rei.

Antom Fente en una foto electoral de Por Chantada
Antom Fente en una foto electoral de Por Chantada

Agora Galicia se define como una confederación de candidaturas municipalistas. ¿Qué ventajas cree que tienen este tipo de agrupaciones frente a los partidos tradicionales?

Entendemos que se trata de tejer una red que parta de los proyectos municipales, muchos ya con una década de trayectoria, es decir, con cimientos y bases sólidas. Son agrupaciones vecinales que se federan para ir constituyendo un ente de apoyo mutuo y que sirva de casa común en las municipales de 2027. Las ventajas son una mayor autonomía local y el protagonismo decidido que se otorga a lo local y a la vecindad, frente a las estructuras centralizadas de las fuerzas tradicionales, en las que las sucursales locales actúan apenas como correas de transmisión.

 

Sumamos más de 23 concejales en Agora Galicia y esperamos poder ampliar la lista con nuevas incorporaciones que comprendan la importancia de unir nuestras fuerzas 

 

En la presentación de Monforte mencionaron que, unidas, ya representarían la cuarta fuerza política de Galicia en términos de votos municipales. ¿Cuántos concejales suman actualmente las candidaturas que forman parte de Agora Galicia?

Para nosotros, lo cualitativo tiene mayor importancia que lo cuantitativo, aunque en este momento inaugural sumamos más de 23 concejales en Agora Galicia y esperamos poder ampliar la lista con nuevas incorporaciones que comprendan la importancia de unir nuestras fuerzas en la construcción de una nueva herramienta política al servicio del territorio y sus gentes.

 

Han dejado claro que su objetivo es entrar en las diputaciones provinciales. ¿Descartan en el futuro presentar candidatura a las elecciones gallegas?

Paso a paso. Tenemos la mirada puesta en las municipales y en sumar todos los votos de nuestras candidaturas de unidad popular para que Agora Galicia emerja como un actor político de la ciudadanía y al servicio de la gente. El futuro lo construiremos entre todas y todos, pero viendo cómo evoluciona el mundo hoy, es difícil descartar escenarios futuros... 

 

¿Quién iba a pensar, por ejemplo, que Eurolandia tendría que pagar un tributo de cientos de miles de millones de euros a su “aliado” americano hace una década, cuando la juventud acampaba en las plazas con el movimiento 15M? Los tambores de guerra y la emergencia de la extrema derecha están ahí, al igual que las crecientes asimetrías entre territorios y el refuerzo del caciquismo en este nuevo ciclo de autoritarismo e imperialismo.

 

Surgimos como una hermandad, en el espíritu de la fraternidad, tan necesaria en un momento de individualismo devorador, y del galleguismo, entendiendo nuestra Tierra como un proyecto colectivo

 

En el espectro izquierda-derecha, ¿dónde se situaría Agora Galicia? ¿Cómo definiría su ideología política?

Las candidaturas locales sabemos bien que la mejor definición es el trabajo diario, sin desfallecer, y al pie de las necesidades y aspiraciones de nuestras vecinas y vecinos. Es nuestra práctica, nuestra labor diaria, lo que nos define en el espectro, sin repartir carnés de pureza o indulgencias de autenticidad. De todas formas, surgimos como una hermandad, en el espíritu de la fraternidad, tan necesaria en un momento de individualismo devorador, y del galleguismo, entendiendo nuestra Tierra como un proyecto colectivo que debemos mejorar para hacer de ella un lugar mejor donde vivir, tanto nosotros como las futuras generaciones.

 

Las diputaciones son un anacronismo del estado liberal español del siglo XIX, pero en este momento juegan un papel importante en el ámbito local, a pesar de ser también un vector que favorece el caciquismo 

 

Hay voces que abogan por suprimir las diputaciones. ¿Cuál es la postura de Agora Galicia al respecto? ¿Qué les responderían a quienes defienden su eliminación?

A día de hoy, lo que tenemos son diputaciones y los partidos tradicionales están muy cómodos en ellas. ¿Por qué, entonces, no sumar los apoyos vecinales que tenemos para intentar entrar también en ese espacio y dar la batalla? 

 

 

 

Sin duda, las diputaciones son un anacronismo del estado liberal español del siglo XIX, pero en este momento juegan un papel importante en el ámbito local, a pesar de ser también un vector que favorece el caciquismo y las peores prácticas políticas. Si desapareciesen, habría que poner sobre la mesa la comarcalización del país y el modelo de financiación local que sostendría los servicios que los ayuntamientos deben proveer. 

 

Además, Agora Galicia cree que es urgente una reforma de la financiación local y dotar de mayores recursos a los ayuntamientos, al tiempo que debe acabarse con los cofinanciamientos abusivos que la Xunta impone en las escuelas infantiles, centros de día, servicio de ayuda a domicilio...

 

Antom Fente el segundo por la derecha en un acto de Agora Galicia
Antom Fente el segundo por la derecha en un acto de Agora Galicia
Hipotecar lo existente por una industria de enclave con un impacto elevadísimo no solo no es una buena decisión, sino que es una locura. Los intereses del PP en la Xunta no son los de sus gobernados, sino los de las empresas intensivas en capital que financian sus campañas 

 

Durante su presentación, expresaron su rechazo a proyectos como la fábrica de celulosa de Altri en A Ulloa ...

A Ulloa ya presenta unos índices de actividad y una estructura económica sólida, donde el sector primario y la transformación de alimentos deben ser los motores principales, sin olvidar las contribuciones en el sector servicios, como las relacionadas con el Camino de Santiago. 

 

Hipotecar lo existente por una industria de enclave con un impacto elevadísimo no solo no es una buena decisión, sino que es una locura, que solo se explica por la ruptura entre representantes y representados. Los intereses del PP en la Xunta no son los de sus gobernados, sino los de las empresas intensivas en capital que financian sus campañas y les abren las puertas giratorias.

 

Los partidos han conseguido, paradójicamente, que mucha gente vea “a los políticos” como algo exclusivo de ellos; han secuestrado la verdadera participación para cambiar las cosas y, en consecuencia, son la antipolítica.

 

¿Qué opinan del plan de una macroestructura sobre el río Cabe en Monforte?

En cuanto al proyecto que Tomé quiere impulsar en el Malecón, significa liquidar una zona verde fluvial que es la arteria natural y el pulmón del centro de Monforte. En cualquier país europeo estaríamos hablando de recuperar los ríos y aumentar las áreas verdes para el esparcimiento, el encuentro vecinal y la construcción de comunidad. Aquí no. La antipolítica, que también es necropolítica, está obsesionada con el hormigón y el cemento. No es difícil de entender si seguimos el rastro del dinero.

 

¿Están abiertos a colaborar con otros partidos o plataformas? ¿Han iniciado ya algún proceso de diálogo? 

Todo proyecto democrático, y nosotros lo somos en la concepción genuina de la democracia, en su esencia misma, ya que emergemos del demos, del pueblo. No hay demos real sin cimentar una de sus principales dimensiones en el diálogo, por eso las redes y los monólogos mediáticos al servicio de minorías subvierten precisamente la democracia en su núcleo.

 

Representantes de Agora Galicia
Representantes de Agora Galicia

 

¿Qué características deben cumplir los partidos interesados en sumarse a su plataforma?

El diálogo es lo que permite confederar proyectos locales que llevan en su ADN la exigencia de saber escuchar: en primer lugar, escuchar a las vecinas y los vecinos, sin los cuales no existirían las decenas de proyectos locales que ahora damos este paso; en segundo lugar, escuchar a los concejales y la base militante de Agora Galicia; en tercer lugar, a la sociedad civil organizada, actuando como caja de resonancia de sus inquietudes y participando en las luchas por los bienes comunes y la justicia social; y, en última instancia, otras organizaciones sindicales y partidarias que compartan, en mayor o menor grado, el camino común por la mejora de las condiciones materiales de existencia de nuestras comunidades, que es para lo que estamos, al menos nosotros, en política.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias