Natalia González: “PSOE, PP y BNG tenemos que ceder porque la situación de Ourense es crítica”
Pactar un programa de gobierno y, solo después, elegir un alcalde. Esta es la hoja que Natalia González, portavoz del PSOE, explica en esta entrevista en Galiciapress en plenas negociaciones con PP y BNG para presentar una moción de censura contra Gonzalo Pérez Jácome (Democracia Ourensana). La posibilidad de llegar a un acuerdo también en la Deputación, la “bancarrota” del Ayuntamiento y la opción de turnarse en la alcaldía son algunos de los temas de esta conversación.
“Se ha producido un desmantelamiento de servicios públicos sin precedentes, específicamente, y sobre todo, en materia de Servicios Sociales e Igualdad. Tenemos un caos económico, una posible bancarrota”
Antes de meternos en cuestiones de negociaciones para la moción de censura, explique a alguien que no vive en Ourense en qué está perjudicando el gobierno de Democracia Ourensana a la ciudadanía. Es decir, qué razones concretas hay para intentar desalojar a Gonzalo Pérez Jácome.
Cuando se cumple algo más de un año desde la celebración de las últimas elecciones municipales, la situación del Concello de Ourense y de la ciudad de Ourense es crítica. Durante los últimos cinco años, ya no sólo en este último año, se ha producido un desmantelamiento de servicios públicos sin precedentes, específicamente, y sobre todo, en materia de Servicios Sociales e Igualdad. Tenemos un caos económico, un estado de posible bancarrota económica, derivada del impago a proveedores, impago a funcionarios municipales y también impagos o ejecución de obras que todavía están sin pagar a día de hoy. Además del estado en precario de todas las concesiones municipales de servicios esenciales como agua, basura o autobús urbano, etcétera.
Estamos en una situación que realmente es caótica, al margen del daño institucional que le hace este Concello ahora mismo tener a una persona en el sillón de la Alcaldía que acosa, como se ha comprobado recientemente, a funcionarios, que falta al respeto, que también insulta y el difama a responsables políticos de distintas organizaciones, haciendo un daño estructural al Concello de Ourense. Hay una imagen de la ciudad de Ourense sin precedentes, creo que todos los grupos políticos coincidimos que hasta aquí podíamos llegar y que no estamos dispuestos a que siga más años porque los daños podrían ser ya irreversibles.
“La fórmula en que se gobierne debe tener el consenso de todos, sin ningún tipo de líneas rojas”
PP, PSOE y BNG dicen sí a la moción de censura a Jácome, titula la prensa ourensana Sin embargo, el BNG deja claro que solo apoyará la moción de censura si el nuevo alcalde es del PSOE. ¿Por qué el PP debería apoyar a un alcalde socialista? Al fin y al cabo, ustedes tienen un concejal menos que el PP.
Creo que aquí se trata de hacer primero un pacto o una alternativa estable por parte de los tres grupos políticos. Esta ecuación para un futuro gobierno de esta ciudad pasa por el apoyo, ya bien en el gobierno o en la oposición, del Partido Popular, del Bloque Nacionalista y del Partido Socialista. Para nosotros esto tiene que llevar consigo una serie de compromisos irrenunciables para desarrollar un programa durante estos tres años y garantizar el futuro de la ciudad. Luego la fórmula en que se gobierne debe tener el consenso de todos, sin ningún tipo de líneas rojas, pero eso sí, lógicamente, cada uno puede manifestar sus preferencias. Nosotros agradecemos la confianza del Bloque Nacionalista Galego,siempre la ha tenido en nosotros, hemos cogobernado juntos esta ciudad en el pasado y somos aliados naturales.
Lógicamente, si le preguntan al Partido Popular su preferencia será tener un alcalde del Partido Popular y se le preguntan al Partido Socialista pues un alcalde del PSOE, pero bueno, se trata de preferencias. Aquí de lo que se trata es de llegar a un acuerdo poniendo el interés de la ciudad por delante de los intereses partidistas. Yo creo que en esa clave estamos todos, al margen de la preferencia que tenga cada uno de ese futuro gobierno. Todos tenemos que comprometernos y ser igual de importantes para poder llevar adelante un programa real y ser una alternativa y no solo un ‘quítate tú para ponerme yo’ en este Concello.
“Quien ostente el gobierno, las fórmulas de gobernabilidad debe ser el último paso. La clave es dar estabilidad a un gobierno, sea quien sea quien ostente la Alcaldía”
Una posible alternativa sería un acuerdo que dividiera la Alcaldía el tiempo que queda de legislatura entre las dos fuerzas más votadas de la oposición, es decir que en un periodo fuera alcalde alguien del PSOE y otro periodo fuese alcalde alguien del PP …
Todos tenemos nuestras preferencias y a partir de ahí nos hemos citado ya para una próxima reunión la semana que viene para poder avanzar pero, sobre todo, primero hablando de cómo vamos a desarrollar un programa de gobierno real y factible por parte de las tres formaciones políticas. El tema de quien ostente el gobierno, las fórmulas de gobernabilidad, yo creo que debe ser el último paso. La clave está en que puedas llegar ahí y al día siguiente dar estabilidad a un gobierno, sea quien sea quien ostente la Alcaldía, o forme parte el gobierno, y quién se quede en la oposición. Tenemos que tener un compromiso claro para que todo esto pueda salir adelante. Lo demás queda a merced un poco de las preferencias de cada uno pero al final tenemos que estar de acuerdo los tres y renunciar a algunas cosas. Todos tienen que ceder para que gane la ciudad.
“La fórmula tiene que poner de acuerdo a las tres formaciones y sobre todo basarse en un programa y un compromiso por parte de todos para sacar adelante proyectos”.
Noelia Pérez, del PP, ha dicho que quieren un acuerdo de gobernabilidad para toda la legislatura. Lo lógico es que eso implique una entrada del PP en el gobierno local y, sea quien sea el alcalde, el PP tenga la mayoría de áreas de gobierno, pues es que tiene más concejales ¿no?
A ver, nosotros, por experiencia, sabemos que aquí se trata de acuerdos entre partidos. El Partido Socialista en el año 2019 fue la lista más votada en Ourense y no gobernó, se quedó en la oposición. Quiero decir que al final en todas las fórmulas, independientemente cuál sea la lista más votada, lo importante son los acuerdos legítimos que se lleguen entre los grupos distintos grupos políticos, con distinta ideología, con sus diferencias pero, en todo caso, en este caso concreto, yo creo que la fórmula tiene que poner de acuerdo a las tres formaciones y sobre todo basarse en un programa y un compromiso por parte de todos para sacar adelante los proyectos, lo demás no tendría sentido.
“Al igual que podemos sentarnos distintas fuerzas políticas para hablar de un gobierno alternativo en esta ciudad yo creo que en la Diputación Provincial se está demostrando que distintas fuerzas políticas pueden llegar a acuerdos”
Escribe Jácome: “Difícil de creer que el PP de Ourense se fíe de que el PSOE no le quite acto seguido la Deputación”. Es indiscutible que si el PP los apoya a ustedes en el Ayuntamiento, se queda en minoría en la Deputación y, aunque no sea ahora, se abre la puerta a una futura moción de censura en la Deputación. De hecho, Jácome ya se la ha propuesto a ustedes y a los nacionalistas. Por lo tanto, es probable que desde el PP le pidan al PSOE de Ourense alguna garantía en la Deputación. En definitiva, ¿están dispuestos a garantizar la continuidad de Luis Menor, del PP, que gobierna en minoría, en la Deputación?
Nosotros consideramos que ha sido un error histórico el mezclar ambas instituciones y su gobernabilidad y eso ha pasado factura, sobre todo al Concello de Ourense y a la ciudad de Ourense, como todos sabemos. Unos, lógicamente, han sido más responsables que otros pero en todo caso todos somos corresponsables de esas decisiones. A día de hoy es evidente que el escenario ha cambiado y al igual que podemos sentarnos distintas fuerzas políticas para hablar de un gobierno alternativo en esta ciudad yo creo que en la Diputación Provincial se está demostrando que distintas fuerzas políticas pueden llegar a acuerdos para el beneficio de nuestra provincia.
Sí que es verdad que ha cambiado el escenario y sí que es verdad que nosotros -al menos todos los concejales y representantes públicos que estamos en la Corporación de Ourense- queremos lo mejor para nuestra ciudad y para nuestro Concello. A partir de ahí creo que no hay nada que decir. La clave es la capacidad que cada uno tenga de llegar a acuerdos desde sus formaciones políticas yo creo que hay que dejar de jugar a poner en cuestión las instituciones, dar estabilidad y garantizar el futuro. Eso necesita de altura de miras, compromiso político y máxima lealtad por parte de todos.
“Hay un cambio de de personas, hay un cambio de actores y actrices en este reparto, que favorece la cultura del consenso, que es atípico en política y por eso sorprende tanto pero creo que debe ser el modus operandi”
De hecho, la aprobación de los presupuestos este año con el visto bueno del PSOE, parece que ya va en ese sentido de buscar pactos también en la Deputación. ¿Es Luis Menor mucho mejor que la dinastía Baltar?
Lo que sí que es verdad es que hay un cambio de de personas, hay un cambio de actores y actrices en este reparto, que favorece la cultura del consenso, que es atípico en política y por eso sorprende tanto pero creo que debe ser el modus operandi que nos rija en los tiempos que corren. La ciudadanía pide acuerdos por el bien de la ciudad y de la provincia. Los políticos o las personas que en este momento ostentamos un cargo público tenemos que estar a la altura de las circunstancias y muchas veces lógicamente hay diferencias, somos fuerzas antagónicas, pero tenemos que poner por delante lo que realmente importa y sacarlo adelante independientemente de quién gobierne o quién lo plantee, sacar adelante lo que está bien y puede redundar en beneficio de los ciudadanos de Ourense. Yo creo que no cabe duda que lo tenemos que apoyar todos.
Escribe tu comentario