Nacido en Pontevedra en 1964. Trabajador sanitario en el SERGAS. Portavoz del Colectivo de Celadores del Área Sanitaria Pontevedra/Salnes. Expresidente provincial de organizaciones juveniles de centroderecha, siendo el primer cargo orgánico como presidente local de Nuevas Generaciones de Pontevedra en los años 80. Ex candidato por el CDS.
Son solo y exclusivamente los saharauis y no los asentamientos que el estado de Marruecos ha realizado a lo largo de todos estos años con el único fin de adulterar el posible referéndum los que deberán decidir
La retirada de España del Sahara el 28 de Febrero de 1976 un tanto deshonrosa por cierto y durante la agonía del General Franco, coincidiendo con la Marcha Verde sentaron las bases de un proceso largo y tedioso para el Frente Polisario y el futuro político del Sahara.
El mismo está amparado por sendas resoluciones de las Naciones Unidas. Dentro del Comité de Descolonización de este organismo figuran como tal 16 territorios entre los cuales y por razones evidentemente históricas y sin querer extenderme no están el País Vasco, Cataluña, Gibraltar, Ceuta ni Melilla y que ya eran éstas dos últimas plazas españolas antes de que existiera Marruecos como estado.
La MINURSO Misión Internacional de las Naciones Unidas para un Referéndun del Sahara Occidental creada en 1991 tiene como base el censo de dicho territorio del año 1974 esta y no otras es la única vía que se debe aceptar por todas las partes implicadas para dar una estabilidad a la zona y un futuro al pueblo saharaui del cual España a día de hoy seguiría siendo en teoría su administrador único hasta la celebración de la autodeterminación.
Por lo tanto son solo y exclusivamente los saharauis y no los asentamientos que el estado de Marruecos ha realizado a lo largo de todos estos años con el único fin de adulterar el posible referéndum los que deberán decidir su futuro amparados por sendas resoluciones de las Naciones Unidas. Estas serían la 690 del 29 de Abril de 1991 del Consejo de Seguridad de la ONU y otra posterior del 29 de Abril del año 2016 la 2285 del mismo organismo. En relación con Gibraltar y que no es el tema de éste artículo estaría regido en éste último caso por el tratado de Utrecht y que por cierto lo deja bastante claro respecto a la posición española con el peñón.
Escribe tu comentario