Adoptar animales de compañía: no todo el mundo está preparado
Los animales de compañía suelen alegrarles la vida a sus dueños. Sin embargo, la mayoría olvidan que son seres vivos, que tienen unas necesidades y que, al igual que sus propietarios, sienten, enferman y sobre todo, necesitan de aprecio y espacio. Por eso las protectoras y refugios de animales evalúan a las personas que buscan un animal para compañía o para guarda, y es que no todo el mundo es apto para tener perros, gatos u otros animales de compañía
La mayoría de las personas que viven en ciudades y quieren una mascota buscan un animal adaptado a la superficie de la vivienda. Los más reclamados son perros de pequeño tamaño o gatos. Se pueden comprar mascotas en tiendas de animales pero también se suele recurrir a los refugios de animales, a donde van a parar sobre todo perros y gatos abandonados o encontrados en la calle. Hoy en día las leyes de protección y sanidad animal son exigentes en tanto en cuanto se trata de seres vivos y se busca su protección ante posibles agresiones, malos tratos y abandonos. No todos estamos preparados para tener un animal de compañía y cuidarlo ni cualquier hogar está en condiciones para acoger uno de estos animales.
RESPONSABILIDAD
“No todo el quiere adoptar una mascota es consciente de que la adopción conlleva responsabilidades” dice Alberto Losada de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Lugo. Son muchos y muchas que buscan regalar un perro, un gato u otro animal como si fuese un objeto o para satisfacer un capricho. “Hai subvenciones para la adopción de mastines destinados a la protección del ganado y en la protectora hemos recibido llamadas preguntando por mastines con el único interés en obtener la subvención”, declara Losada.
Tanto el mastín español como el can de palleiro gallego son animales solicitados para la guarda de ganado. Sin embargo, el temor de muchas protectoras y personas involucradas en la protección animal es que se dispare la petición de estos ejemplares y en breve, se observe un gran abandono de los mismos una vez pasada la “fiebre” de la subvención. En tal caso, se debe recordar que un perro de guarda para el ganado no puede estar en una casa, debe criarse junto al propio ganado.
“Mucha gente que adopta no se da cuenta o no es consciente de que el animal crece, que no es un florero, aunque cada vez existe mayor concienciación” señala Losada. “La mayoría de las personas que vienen a adoptar un animal sí son conscientes de que se trata de un ser vivo” apunta Olalla García, del Refuxio de Bando, en Santiago. “Otras personas solo buscan un animal de compañía sin ser conscientes de que la responsabilidad con ese animal es para toda la vida”.
ADOPCIÓN
La persona que desee adoptar un perro debe ser mayor de edad. Los refugios y protectoras harán un cuestionario a las personas interesadas en adoptar para saber si esa persona está capacitada e incluso puede haber una entrevista personal. Entre otras cuestiones, querrán saber a qué tipo de vivienda irá a parar el animal y, si las cosas salen bien, se firma un contrato de adopción. También es frecuente que desde las protectoras y refugios hagan un seguimiento del animal y su evolución dentro de su nuevo hogar. También es necesario realizar un curso para poder tener un perro según la Ley de Protección Animal de Galicia.
“Existen muchos adoptantes sin experiencia con animales pero que vienen con toda su buena voluntad, aunque con esto no basta” señala Losada. “La gente que tiene casas en el campo o con fincas suelen buscar perros medianos o grandes y después perros pequeños, sobre todo hembras, para zona urbana”. Sin embargo, “un perro necesita que lo saques del piso por lo menos tres veces al día porque lo necesita, sino, es mejor un gato”.
“Preguntamos cuantas personas conforman el núcleo familiar y si todos están de acuerdo en la adopción, el tipo de vivienda y si el animal tendrá un espacio para él” dice Olalla García. “Por otra parte, deben ser conscientes de que un animal conlleva unas responsabilidades como son la alimentación, el seguimiento veterinario, si son conscientes de los años que puede vivir y que todo esto son gastos”.
Aún así, hay quien se considera suficientemente preparado para tener un animal de compañía solamente por haber tenido perros o gatos en su casa toda la vida. Quizá de actitudes como esta los propios animales pueden sufrir y volverse más agresivos. “Son las personas las que transforman en violento a un perro”. Y es que el haber tenido perros o gatos per sé no suele ser suficiente para cuidar un animal que va a ser tu compañía mientras viva.
Finalmente, las recomendaciones son animales pequeños para pisos urbanos (razas de perros pequeños y gatos) y para fincas o casas de campo los más grandes. De todas formas, antes de realizar una adopción hay que estar seguro de si se desea tener a este animal y conocer bien la Ley de Bienestar Animal en lo referente a animales de compañía.
Escribe tu comentario