Guía completa para la digitalización de pymes
Independientemente del tipo de pequeña o mediana empresa de la que seas propietario o a la que pertenezcas, digitalizar los procesos que en ella se llevan a cabo se ha convertido en una necesidad. No se trata solo de automatizar el mayor número de tareas por simple comodidad, sino que es la única manera de optimizar la eficiencia y mantener tu posición en los sectores que cada vez son más competitivos.
Digitalizar un negocio no consiste únicamente en adoptar las últimas tecnologías. Este es un proceso complejo que afecta a todos los niveles de una organización, desde la planificación y ejecución de estrategias hasta el trato con los clientes, pasando por la informatización de todos los aspectos administrativos.
Como la digitalización de una pyme puede ser compleja, en este artículo hemos creado una guía paso a paso sobre cómo hacer la transformación digital de tu negocio.
¿Cómo hacer la transformación digital de tu pyme?
Muchos propietarios de empresas piensan que la digitalización de su negocio consiste en crear una página web y abrir perfiles en las redes sociales más populares. Aunque esto forma parte del proceso, lo cierto es que esta transformación va más allá.
Digitalizar una pyme trata de cambiar de mentalidad e implantar nuevas tecnologías en los procesos de gestión y operatividad, como la inteligencia artificial, las aplicaciones móviles, los software de facturación electrónica para pymes o los nuevos sistemas de gestión del stock en almacenes, entre otros. Pero, ¿cómo hacerlo?
Siguiendo los siguientes pasos podrás proceder a la transformación digital de tu pyme de manera más sencilla:
1. Analiza el negocio
Lo primero que debes hacer antes de comenzar un proceso de digitalización, es comprobar el estado digital de tu pyme. Es decir, tendrás que analizar qué tipo de herramientas y programas informáticos se utilizan dentro de tu negocio, deberás estudiar el mercado y el comportamiento de tus clientes, así como la capacidad digital que tiene tu empresa.
De esta manera, podrás descubrir qué esperan de ti los nuevos consumidores, pero también te ayudará a comprender qué tipo de cambios debes realizar para ofrecerles los servicios que cubran sus necesidades.
2. Encuentra soluciones
Una vez analizado el estado digital en el que se encuentra tu pyme, necesitas pensar en las soluciones digitales que puedes implementar para corregir sus puntos débiles y aprovechar los fuertes, así como crear un planning de todo el proceso, en el que se especifiquen qué acciones tomar y los plazos para hacerlo.
A este respecto, puedes aprovechar la popularización de las ventas por Internet para abrir un nuevo canal a través del comercio electrónico. También puedes proporcionar servicios o productos diferentes o utilizar las redes sociales como canales de comunicación con tus clientes.
3. Transformación digital interna
El siguiente paso es comenzar a analizar qué procesos y tareas del propio negocio pueden automatizarse o pueden verse mejorados si se emplean las nuevas tecnologías. Por ejemplo, dadas las características de los ERP para adaptarse al tamaño y a las necesidades específicas de las empresas, estos son un instrumento esencial para mejorar su eficiencia operativa.
Otro tipo de tecnologías que pueden ayudar a una correcta digitalización interna son las aplicaciones de ofimática, la facturación electrónica, servicios de Big Data, software de seguridad e incluso los nuevos programas basados en la IA.
4. Transformación digital externa
Una vez digitalizados los procedimientos internos, llega el momento de mirar al exterior y comenzar con la transformación online. Hoy en día la presencia de los negocios en Internet es clave para su subsistencia, por lo que además de crear un sitio web atractivo y funcional, este tendrá que cubrir las necesidades de tus clientes.
De igual forma, tendrás que estudiar qué redes sociales (Facebook, Instagram, X, etc.) son las más adecuadas para tu tipo de negocio para asegurarte de que tus clientes puedan encontrarte por estos canales.
5. La digitalización forma parte de la estrategia general de la pyme
Esto significa que todo el proceso de digitalización debe estar alineado con los objetivos generales de la compañía. Por eso, el plan de transformación debe formar parte de la estrategia de crecimiento del negocio.
Por otro lado, como elemento clave de la empresa, la digitalización debe ser un proceso en el que esté involucrado todo el personal. Para ello, es esencial formar a los empleados en el uso de las nuevas herramientas digitales para que no se queden desactualizados, pero también tendrás que comprobar que entienden el nuevo funcionamiento del negocio.
6. Comprueba los resultados
Como en cualquier proceso de cambio, el último paso que deberás tener en cuenta es comprobar los resultados que la transformación digital tiene en tu empresa. Hacer esto es relativamente fácil, pues existen numerosos indicadores sobre el éxito de las estrategias de digitalización aplicadas a los negocios.
Podrás analizar los resultados prestando atención a la tasa ROI (mide la eficacia de la inversión digital), los KPIs (claves que valoran el rendimiento del negocio), el grado de satisfacción de tus clientes y empleados también te darán una idea del éxito del proceso.
Siguiendo estos pasos y utilizando algunas de las tecnologías más modernas como sistemas ERP, CRM, programas informáticos para facturar, una web con una buena interfaz, etc., no tendrás problemas en digitalizar tu pyme. Eso sí, tienes que recordar que no se trata de un cambio inmediato, sino que requiere de una adecuada planificación y mucho esfuerzo por parte de todos los miembros de la empresa.
Escribe tu comentario