# Claves de la semana

Abanca, que ganó 711 millones en 2023, pone pegas "económicas" a mejorar las condiciones laborales de sus empleados

"Si en su momento hubo que apretarse el cinturón y salió la plantilla a dar el do de pecho ahora es tiempo de ver recompensado ese esfuerzo", alega Rita Gippini, secretaria xeral da sección sindical de CC.OO. en Abanca, en una conversación con Galiciapress en la que explica la situación de la entidad, que vive semanas decisivas con dos negociaciones encima de la mesa, con un clima de creciente malestar entre sus trabajadores y acosada por una ola de atracos que los sindicatos explican desde varios puntos de vista.

Salario ccoo abanca
Foto: CC.OO.

 

Situense por un momento en esta avenida: a un lado de la calle tenemos la sede de Abanca, donde Juan Carlos Escotet, la quinta fortuna de España, festeja los 711,3 millones de euros de beneficio que obtuvo la entidad en 2023, el triple de los 217 millones de 2022 y cifra récord del banco; al otro, una oficina de esa misma entidad, donde los trabajadores tienen unos horarios totalmente descolgados de convenio, donde se acumula la carga de trabajo y en donde una ola de atracos tiene preocupados a todos los empleados. La distancia entre un lado y otro parece corta, pero hoy resulta insalvable y resquebraja el ambiente en una firma inmersa en dos negociaciones que tiene que resolver en las próximas semanas porque, de lo contrario, la sombra de una huelga la cubrirá por completo.

 

 

En Comisiones Obreras lo tienen claro: es preciso sentarse a negociar y que la dirección tenga voluntad de cambio. Rita Gippini, secretaria xeral da sección sindical de CC.OO. en Abanca, indica que la primera reunión sentó las bases de la conversación de cara a los encuentros que arrancarán la próxima semana. 

 

“Llevamos una serie de propuestas que todavía hay que concretar más y la dirección está dispuesta negociar. Son medidas económicas, sobre las condiciones de trabajo y horario, y otras relativas a la carga de trabajo y presión comercial. Hace tiempo que somos menos trabajadores para atender a más clientes”, denuncia Gippini, que apostilla la “predisposición” de Abanca a negociar, aunque el banco cree que “el tema económico es un escollo” en pleno proceso de negociación para el convenio colectivo del sector.

 

Desde el sindicato indican que la cúpula es consciente de que “la situación en Abanca es la que es”, pero la misma dirección entra en una contradicción al celebrar un récord de beneficios sin precedentes y esgrimir el apartado económico como un impedimento para aplicar las medidas que mejorarán las condiciones laborales de sus empleados, que hace años hicieron una serie de cesiones en un momento delicado para la entidad y que ahora esperan ver revertidas esas concesiones, adecuándose a la actualidad. 

 

 

“La plantilla está agotada de esta situación; ahora debería revertirse cuando es una entidad importante en Galicia, aunque tenga menos oficinas y menos gente”, subraya Gippini. “Los bancos ha publicado unos beneficios con los que entendemos que si en su momento hubo que apretarse el cinturón y salió la plantilla a dar el do de pecho ahora es tiempo de ver recompensado ese esfuerzo y sentarse a negociar unas condiciones que trasladen esos beneficios a la plantilla, como se hace en todos los sectores”, demanda, confiando en que esto logre “mejorar las condiciones laborales, con garantías” y “reconocer el trabajo de este tiempo”. 


MENOS PERSONAL Y MÁS ROBOS

Las líneas rojas de Comisiones Obreras pasan por “más plantilla” y “mejores condiciones”, lo que incluye una rebaja en la presión comercial que hoy está agobiando a los trabajadores para cumplir con los objetivos marcados por Abanca, un apartado que, en parte, acredita el hecho de que sus empleados se encuentren descolgados del horario que marca el convenio. 

 

Un aumento de la contratación es el contrapunto al modelo que ha venido aplicando Abanca en los últimos años, con EREs y cierre de oficinas, especialmente en el rural. Gippini descarta este escenario ya que “el compromiso es no cerrar más oficinas en los municipios en los que tiene presencia”, pero reitera la exigencia de que se doten a esas sucursales del número adecuado de profesionales para una mejor atención “y sin profesionales al límite”. 


“La digitalización está muy bien, pero la gente sigue acudiendo a las oficinas, y quiere tomarse su tiempo, que las acompañes al cajero y explicarles las cosas por las normas que son cada vez más complejas y precisan de una formación cada vez más específica… Hay cosas que no se pueden medir en base a la productividad, como la atención al cliente para que las cosas se hagan bien hechas”, razona. 
 

A su juicio, esto entronca directamente con la oleada de atracos que sufre Abanca, el último esta misma semana, en Cambados, donde un trabajador acabó maniatado. Oficinas “con un único trabajador”, “a tiempo parcial”, “mala organización”... Son muchos los condicionantes que pueden explicar los motivos de esta ola de robos, que desde la CIG, en una conversación con este diario, vinculaban a la política de recortes de Abanca, afectando a los servicios de la seguridad de los establecimientos. 

 

 

Gippini enlaza esto con “los tiempos” que manejan en las sucursales, donde se ha modificado el cierre de oficinas “para permitir que la seguridad sea mejor”. “Hacen falta ajustes y otras medidas”, demandan, en la línea de “mayor estabilidad de las plantillas” y una remuneración “acorde al grado de especialización que se nos requiere”.
 

¿UNA HUELGA EN EL SECTOR?

Para el futuro, en Abanca, como en otras entidades, siguen con atención a las negociaciones de la mesa sectorial, con un calendario de protestas que van desde los paros parciales de dos horas en todo el sector el próximo lunes 26 de febrero hasta una jornada de huelga el 22 de marzo si no se dan avances definitivos en el proceso negociador. 
 

“En Abanca vamos a esperar a que se abra la mesa y sentarnos a negociar todos aquellos puntos que tenemos pendientes, empezando por los horarios y dando los pasos oportunos”, avanza Gippini. Con la perspectiva de la huelga de marzo, desde Comisiones Obreras recalcan que por ahora solo hay convocado un día de paros y no van más allá, aunque no descartan que, tras las reuniones de las juntas de accionistas y si no fructifican las negociaciones, no se puedan adoptar más medidas. 

 

Ccoo abanca
Foto: CC.OO.

 

“Es el momento de visibilizar nuestro malestar. Lo que quiere la plantilla no es que se gane menos dinero, sino que los beneficios se revierten en unas oficinas mejor dotadas, mejor remuneradas y, consecuentemente, mejor atendidas”, concluye Gippini.


 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE