Cobre San Rafael inicia la segunda fase de selección de personal para la mina de Touro-O Pino con 4.000 candidatos
Cobre San Rafael ha iniciado la segunda fase de su proceso de sleección de personal para la mina de Touro-O Pino con un ciclo de entrevistas a candidatos, después de recibir cerca de 4.000 currículums a través de su gira por los ayuntamientos de la comarca iniciada el pasado mes de septiembre.
La primera jornada de entrevistas se celebró este jueves en las instalación de Cobre San Rafael en la mina de Touro - O Pino y estuvo dirigida a perfiles especializados en movimientos de tierras y construcción, según informa la misma empresa a través de una nota.
Entre los puestos ofertados en este ámbito figuran el de operador de maquinaria pesada, supervisor de servicios técnicos, operario de obra y mantenimiento, operador de excavadora hidráulica, conductor de dumper articulado, capataz de movimiento de tierras, operador de motoniveladora, así como otros perfiles vinculados a la obra civil y a la preparación del terreno para el proyecto minero.
Durante esta primera sesión, la veintena de interesados recibieron información sobre el proyecto y las "oportunidades socioeconómicas" para la comarca, seguido de una serie de entrevistas individuales. Los candidatos serán agrupados por especialidades y convocados en función de las necesidades y del avance del proceso.
La contratación de cara al proyecto engloba áreas estratégicas como operaciones mineras, personal para la planta de tratamiento de mineral y la de aguas, laboratorio, administración, compras y almacén, medio ambiente, seguridad y salud, así como vigilancia y control de accesos.
Estas especialidades, que requieren de poca experiencia o, en contraste, de una alta especialización, garantizarán "la diversificación del comprado laboral" en la comarca, según la corporación promotora.
ESTADO DEL PROYECTO
Cobre San Rafael pretende retomar la explotación de cobre de la antiguo mina de Touro, cuyos terrenos pertenecen a Explotaciones Gallegas, empresa que antes poseía la explotación y a la que ahora Fiscalía pide juicio oral por vertidos, según trascendió esta semana. La nueva iniciativa fue declarada como proyecto estratégico en 2024 y está ahora pendiente de tramitación.
La empresa promotora de la nueva mina indica que en la primera fase del proyecto se prevé la creación de más de 420 empleos directos, con contratos indefinidos, de larga duración y a jornada completa. En la segunda fase, este número se reduciría hasta los 394 puestos directos, consolidando un plantel altamente cualificado y especializado. A estos se añaden unos 800 puestos inducidos por la dinamización económica asociada a la iniciativa.
Este volumen de contratación directa se refleja "en un impacto más amplio": se estima que el proyecto genere un total de más de 1.600 empleos entre directos, indirectos e inducidos.
Escribe tu comentario