Galicia es la comunidad con mayor aumento de compraventas de viviendas en 2024 al dispararse un 22%
Las 23.642 operaciones suponen la mayor cifra desde 2008
Galicia registró un total de 23.642 compraventas de viviendas en 2024, un 22,3% más que las 19.329 de 2023, lo que supone el mayor incremento de España, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El auge inmobiliario en Galicia es 12 puntos superior a la media del incremento del 10% en España, con un total de 641.919 operaciones, la segunda mayor cifra en el Estado desde 2007 tras la registrada en 2022.
El dato gallego se trata del mayor desde 2008 (26.590 por entonces), año en el que pinchó el 'boom' de la burbuja inmobiliaria, por lo que desde entonces no se habían alcanzado estas cifras.
Del total de compraventas, 5.888 se corresponden con vivienda nueva y 17.754, con vivienda de segunda mano. La gran mayoría es vivienda protegida, con 22.965 operaciones, y solo 677 de protección oficial.
Hay un alza generalizada en las cuatro provincias, con A Coruña en cabeza de las operaciones (11.102), seguida de Pontevedra (7.281), Lugo (2.922) y Ourense (2.337).
El global de operaciones sobre vivienda en la comunidad fue de 44.442 el año pasado, repartidas entre: las citadas 23.642 compraventas, 11.037 herencias, 362 donaciones, 48 permutas y 9.353 en el apartado de otro tipo.
ALZA DE FINCAS DEL 10%
En total, durante el pasado año se transmitieron en Galicia 110.717 fincas, un 10,6% más que en 2023. Fueron 80.952 urbanas y 29.765 rústicas, según estos datos del INE.
Las operaciones de las fincas urbanas fueron: 44.262 compraventas, 18.312 herencias, 685 donaciones, 178 permutas y 17.515 de otro tipo.
Mientras, el reparto en las fincas rurales fue: 12.095 herencias, 9.365 compraventas, 406 donaciones, 283 permutas y 7.616 de otro tipo.
DATOS ESTATALES
A nivel estatal, la compraventa de viviendas registró en 2024 un aumento del 10% con respecto al año anterior, hasta un total de 641.919 operaciones.
Con este repunte anual, la compraventa de viviendas regresa a los ascensos tras el retroceso del 10,2% que se experimentó en 2023, cuando se realizaron cerca de 582.000 operaciones.
Sólo en tres ejercicios desde el inicio de la serie, en el año 2007, se han superado las 600.000 compraventas de vivienda: en el mismo año 2007, cuando se efectuaron más de 775.000 operaciones; en 2022, con 650.000 compraventas, y en 2024, con 641.919 transacciones.
El repunte de la compraventa de viviendas en 2024 se ha debido al incremento tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como al de las compraventas de viviendas nuevas.
En concreto, en 2024 se efectuaron 506.867 compraventas sobre viviendas usadas, un 6,9% más que en 2023, mientras que las operaciones sobre pisos nuevos se dispararon un 23,4%, hasta las 135.052, su mayor cifra desde el año 2013.
El 92,6% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres y el 7,4%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 10,3% en 2024, hasta las 594.501 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas avanzó un 6,7%, hasta sumar 47.418 transacciones.
Escribe tu comentario