# Claves de la semana

Pontevedra estrena oficina 'Es-Mar' para asesorar a interesados en solicitar fondos europeos

Pontevedra cuenta desde este miércoles con una oficina 'Es-Mar' que presta asesoramiento al sector pesquero y marisquero, además de emprendedores de otros ámbitos, que estén interesados en alguna de las convocatorias que se enmarcan en los programas del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca e Acuicultura (Fempa) 2021-2027, que reserva para Galicia una cuantía total de 366 millones.

Pontevedra cuenta desde este miércoles con una oficina 'Es-Mar' que presta asesoramiento al sector pesquero y marisquero, además de emprendedores de otros ámbitos, que estén interesados en alguna de las convocatorias que se enmarcan en los programas del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca e Acuicultura (Fempa) 2021-2027, que reserva para Galicia una cuantía total de 366 millones.

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha participado en la inauguración de esta oficina situada en un bajo del número 37 de la rúa Rosalía Castro.

Así, la de Pontevedra se suma a otras oficinas en las localidades de Ferrol, Viveiro, A Coruña, Ribeira, Vilagarcía y Vigo, "que van a estar coordinadas con una oficina virtual en Santiago".

Alfonso Villares también ha explicado que los técnicos especializados de esta oficina también se desplazaran por los diferentes ayuntamientos del área para hacer talleres y organizar reuniones informativas con el sector "para responder preguntas, aclarar cuestiones y hacer propuestas".

El objetivo es que Galicia aproveche las posibilidades que ofrecen los fondos Fempa poniendo en marcha proyectos e iniciativas que redunden en una mejora de la competitividad y de la modernización del sector y "que no se pierda ni un solo euro de estos fondos europeos".

En esta línea, Villares ha admitido que, en muchas ocasiones, la tramitación de las ayudas procedentes de Europa resulta "muy farragosa" por lo que considera "imprescindible que la información esté totalmente clara" de ahí que se abran estas oficinas con personal especializado "para que cuando sea el momento de presentar los proyectos, y después desde la administración se tengan que justificar los fondos, sea lo más completo posible".

Del mismo modo, el conselleiro también ha recordado que los ocho Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (Galp) de Galicia, dependientes de la Consellería do Mar, entre los que se encuentra el Galp Ría de Pontevedra, también juegan un papel destacado en la distribución de las ayudas con financiación comunitaria para apoyo a proyectos con un importante en las poblaciones costeras.

Estas entidades agrupan a 409 organizaciones locales de las cuales 97 pertenecen al sector pesquero que representan a más de 13.000 trabajadores. En el 2024 fueron aprobados 133 proyectos al amparo de estos apoyos, que contaron con una ayuda pública de 11,7 millones de euros y que supusieron la movilización de casi 21 millones de euros.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE