Puente promete que otro tramo de la autovía Santiago-Lugo estará listo para el verano (vídeos)
El ministro de Fomento inagura la conexión entre Melide y Palas, donde un grupo de activistas le ha entregado una camiseta contra Altri, la celulosa que pretende establecerse allí. Al acto no fue el presidente de la Xunta, que mandó a una conselleira, y Rueda criticó que Moncloa programe este tipo de eventos los lunes, que es cuando él tiene Consello de la Xunta. Puente insiste en que la autovía, prometida para 2010, estará terminada este año, con un subtramo pendiente listo en verano y otro en invierno.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado que el último tramo pendiente de la autovía Santiago-Lugo (A-54), los 16 kilómetros que unirán Arzúa y Melide (A Coruña), se dividirá en dos subtramos para poder abrir una parte en verano. Asimismo, ratifica la previsión de que los 94 kilómetros de infraestructura se completen a finales de 2025.
Así lo ha expuesto en la inauguración del penúltimo tramo de esta autovía, el que une Melide con Palas de Rei (11,7 kilómetros), en un acto que ha calificado de "gran hito para la conectividad interior" de Galicia.
Posteriormente, los alcaldes de Melide y Palas, José Manuel Pérez y Pablo Taboada, así como el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, han explicado que el ministro les ha trasladado que la intención es abrir un subtramo entre Melide y Santiso (salida en Visantoña) en verano, de unos seis kilómetros. Tras ello, solo quedarían 10 kilómetros por estar operativos a final de año.
Esta autovía acumula años de retrasos. El primer tramo, entre Santiago y Lavacolla, se inauguró en 1999. Hace más de 20 años que esta autovía se comprometió para estar lista en 2010.
"Ahora que hemos esperado mucho, pido un poco de paciencia para esperarlo menos, ya queda poco para tener totalmente concluida esta autovía", ha resaltado Puente. Pone el foco acerca de que se ha puesto en servicio la mitad de esta autovía desde el año 2019, con los socialistas en el Gobierno central.
Entre otros, el acto ha contado con la presencia de la conselleira de Infraestruturas, María Martínez Allegue; el delegado del Gobierno, Pedro Blanco; el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro; los presidentes de las diputaciones de A Coruña y Lugo, Valentín González Formoso y José Tomé; así como los regidores de Palas, Melide y Santiso.
100 MILLONES DE INVERSIÓN
La primera piedra de las obras del tramo Palas-Melide se puso el 31 de julio de 2017, por lo que siete años y medio después se pone en servicio, aunque por entonces el Ministerio del popular Íñigo de la Serna fijaba el plazo de ejecución en cuatro años y tres meses. Ha sido necesaria una inversión de 100 millones de euros.
Así, se trata de "un trazado trufado de estructuras muy complejas, 17 en total", con seis viaductos, en especial el "muy singular" de Pambre, con sus 977 metros pasa a ser el más largo de Lugo --en donde se ha celebrado la inauguración este lunes--, "y cuyo vano principal ostenta el récord nacional constructivo con autocimbra, que son 87 metros". Subraya que se han respetado especies protegidas en la Serra do Careón.
El tramo discurre al sur de la carretera N-547, con un trazado sensiblemente paralelo a ella. Se prevé además mejorar la seguridad vial de la actual N-547, tanto rodada como peatonal, donde actualmente hay importantes tránsitos de peregrinos del Camino de Santiago, eliminándose además la travesía de Melide.
La longitud del nuevo tramo de autovía es de 11,7 kilómetros. Se inicia en Palas de Rei y conecta con el tramo ya en servicio de la A-54 entre Lugo (Nadela) y Palas de Rei. Continúa a través de los términos municipales de Santiso y Melide. El final del proyecto se sitúa al sur del municipio de Melide, en la intersección entre la carretera N-547 y la AC-840.
Constará de dos calzadas separadas de dos carriles de 3,5 metros cada una, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de un metro. La mediana de 9 metros de ancho.
La estimación es que, una vez esté terminada la autovía en su totalidad, se recorrerá en unos 50 minutos, la mitad de los 100 minutos actuales del trayecto a través del itinerario de la N-547, o los 85 minutos del trayecto por el itinerario de la A-6 y N-634. Cuando se acabe la unión de esta vía entre Santiago y Lugo se habrán invertido más de 700 millones de euros.
RECUERDO PARA JOSÉ BLANCO
El ministro ha aprovechado su intervención para acordarse del exministro socialista de Fomento José Blanco, natural de Palas de Rei. "Ayer me escribía, me dijo: 'vas a mi pueblo y vas a poner en marcha un tramo de una autovía en la que puse mucho empeño", ha contado.
"Para que vean lo que son las infraestructuras y lo que se tarda en poner en marcha una infraestructura de estas características en un territorio orográficamente tan complejo como es Galicia, en el que desarrollar estos 12 kilómetros de autovía cuesta mucho tiempo y muchos recursos, hablamos de 100 millones de euros", ha agregado.
Uno de los puntos sobre los que ha hecho hincapié Puente es que se han "planteado también una serie de medidas en el entorno de la glorieta del núcleo de Melide para garantizar la fluidez de la circulación que lo atravesará tras la apertura de este tramo" ante la preocupación existente en el municipio sobre los problemas de tráfico que puede acarrear.
En concreto, se ha modificado la geometría de la glorieta para facilitar la maniobra de giro de los vehículos pesados que usen el nuevo tramo de la autovía hasta Melide, se han instalado semáforos para adaptar su capacidad en tiempo real a la demanda de tráfico y peatonal, al tiempo que se ha recomendado a los vehículos pesados seguir usando la N-547 hasta que se finalice el último tramo para minimizar los giros. Además, se trabaja para mejorar el enlace de Remonde.
A preguntas de los medios, el alcalde de Melide, José Manuel Pérez, ha señalado que "hubo un incremento importante de atropellos en Melide", en los últimos meses "hubo sobre 12", por lo que se ha negociado con el Ministerio que los pasos de peatones tengan iluminación vertical y horizontal, un municipio por el que pasan 300.000 peregrinos al año y en el que hay "muchísimas personas mayores". Confía en que los camioneros sigan la recomendación de usar la N-547. "En cualquier caso, me preocupa menos si en seis meses se abre un tramo hasta Santiso", valora. "No tengo por qué desconfiar de su palabra", dice sobre el ministro.
Incide que el Ayuntamiento de Melide "siempre ha estado a favor de esta infraestructura", pero "con el menor impacto negativo" para el pueblo.
El alcalde de Palas, Pablo Taboada, pone en valor esta apertura, pero recuerda que debe completarse una infraestructura que lleva "muchos años esperando", si bien dice "entender las dificultades", y espera un impacto positivo para el ayuntamiento.
El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha aplaudido como "tremendamente positiva" esta apertura para la comunicación entre la capital de Santiago "hacia Lugo y la Meseta", que "articula el corazón de Galicia". Prevé que "a finales de agosto, principios de septiembre" se pueda abrir el subtramo entre Melide y Santiso. Y "dentro de un año" estaría totalmente completada la vía.
"COLABORACIÓN" ENTRE ADMINISTRACIONES
Paralelamente, el ministro ha reflexionado acerca de la necesidad de la "colaboración" entre administraciones, "con actuaciones que llevaban muchos años estancadas" en Galicia. Cifra en más de 900 millones lo destinado a carreteras gallegas.
Pide también "colaboración institucional" para la variante de la A-52, entre O Porriño y Vigo, en la que se ha sometido a información pública "las posibles alternativas a fin de mejorar la movilidad y conectividad". "Hemos decidido impulsarla, vamos a estudiar todas las alegaciones y trataremos de obrar en consecuencia". Agradece la "ecuanimidad en la crítica por parte de todos".
Además, se ha referido a "un nuevo mapa concesional" con el que se está trabajando con las comunidades. "Por ello, desearía que llegáramos a un principio de acuerdo sobre esta cuestión en la Conferencia Nacional de Transportes, que convocaremos a finales de marzo". "Aprovecho la ocasión para tenderle la mano a la conselleira y a la Xunta de Galicia para alcanzar ese acuerdo", concluye.
Escribe tu comentario