# Claves de la semana

Ganaderos europeos rechazan el acuerdo de la UE con Mercosur y exigen competir "en igualdad de condiciones"

Los productores europeos de carne de vacuno rechazan las compensaciones anunciadas por Bruselas

Los productores europeos de carne de vacuno rechazan las compensaciones anunciadas por Bruselas

Los productores europeos de carne de vacuno rechazan el acuerdo de la UE con Mercosur, que permitirá la entrada de 99.000 toneladas de carne de vacuno al mercado europeo a un coste entre un 18% y un 32% inferior al producido en el territorio comunitario, según ha publicado la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) en un comunicado.

En concreto, la propuesta consistiría en la entrada de carne de vacuno en forma de piezas nobles desde Mercosur, especificamente solomillos libres de aranceles en el mercado europeo, lo que supondría doblar el volumen de este tipo de pieza, ha advertido la asociación.

"'Coches por vacuno'. Éste es, de hecho, el eslogan del acuerdo en Alemania, donde el interés germano por abrir esta ventana de oportunidad lleva a su Gobierno a acordar cualquier tipo de concesión y sacrificar a otros sectores como el del vacuno europeo", han denunciado desde la Asoprovac.

La asociación ha explicado que el Gobierno francés "ha elevado la voz de alarma" junto con sus ganaderos y exige su rechazo por el elevado impacto que puede generar para su producción bovina.

La institución avisa de que, según datos del Institut de l'elevage, llegan ya al mercado europeo a un coste entre el 18 y el 32% inferior al producido en Europa, "apuntando directamente a la competitividad de uno de los productos de mayor valor añadido de la carne de vacuno".

"Las políticas europeas (fundamentalmente las ambientales generadas por el Pacto Verde) han provocado una descapitalización acelerada de los censos, habiendo perdido desde el año 2020, 1,26 millones de vacas en Europa", han advertido desde la asociación.

Además, Asoprovac ha añadido que los análisis del mercado de la Comisión Europea auguran que sus propias políticas climáticas, "ésas que no exigen a Mercosur", y la baja rentabilidad provoquen que la producción de vacuno siga disminuyendo de aquí a 2035.

La asociación ha rechazado las compensaciones que pueda dedicar Bruselas, dado que los profesionales exigen competir "en igualdad de condiciones".

El presidente de la Asoprovac, Richard Godia, ha admitido que le resulta "bastante desconcertante que, las mismas instituciones que presumen de liderar la lucha contra el cambio climático o promueven el uso más prudente de antimicrobianos", suscriban la entrada de productos de terceros países que "no cumplen prácticamente con nada de lo que aquí se exige".

Por su parte, la gerente de la asociación, Matilde Moro, ha considerado "difícil" un cambio en los intereses comunitarios o españoles y se ha mostrado "preocupada", ya que ha denunciado que se están perdiendo "día a día" productores en Europa.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE