Fiscalía denuncia a gerente de filial de FCC y Copasa, Ecourense, por corrupción y blanqueo al hilo del caso STL
Cuando los trabajadores denunciaron que la asociación Imprego exigía una cuota a cambio de alargar la jornada laboral en la concesionaria de basuras, la Fiscalía no les hizo ni caso incialemnte. Sin embargo, un presunto proceder semejante del Sindicato de Trabajadores de la Limpieza fue el detonante de varias detenciones en A Coruña varios años después. A raíz de quella operación policial en A Coruña, la CIG volvió a denunciar la supuesta corrupción en Ourense y ahora sí, la Fiscalía ve indicios de delito y toma cartas en el asunto, que salpica a dos grandes constructoras, una estatal, FCC, y otra ourensana, Copasa. La denuncia llega, además, justo cuando el concurso para renovar la contrata de la limpieza de Ourense está en marcha.
La Fiscalía de Ourense ha presentado una denuncia contra los reponsables de la empresa Ecourense UTE, el sindicato STL y la asociación Imprego, acusándolos de posibles delitos de soborno en los negocios, fraude continuado y lavado de capitales
Según la providencia de la Fiscalía Jefa del 14 de marzo a la que ha tenido acceso Galiciapress, uno de los tres denunciados en J. D. García, gerente de Ecourense. Los otros dos denunciados están ligados al Sindicato de Trabajadores de la Limpieza, M.A. Sánchez, -secretario general de esta central y líder del colectivo en A Coruña- y C. Martínez, esposa de Sánchez y gerente de la ONG de promoción del emprego Imprego.
La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha señalado del fiscal que la denuncia es la consecuencia de la ya presentada por el sindicato y ampliada en el 2022 por estos supuestos hechos.
Anxo Pérez Carballo, secretario comarcal de la CIG, ha destacado que la Fiscalía ahora es quien ha presentado la denuncia por esta práctica irregular, acreditando el sistema de sobornos y el pago de una tasa por parte de los trabajadores. También ha confirmado que, entre diciembre de 2018 y junio de 2023, se contrataron a 307 personas, de las cuales casi la mitad lo hicieron a través de este método.
MOMENTO DELICADO
Actualmente, el servicio de limpieza viaria y recogida de basura del Ayuntamiento de Ourense se encuentra en fase de concurso, y las empresas que forman parte del actual UTE, Fomento de Construcciones y Contratas y Copasa, aspiran a su adjudicación.
La presidenta del Comité de Empresa, Adelina Basteiro, ha solicitado que el Ayuntamiento acelere el pliego de condiciones para poder abandonar esta UTE, que, según ella, ha sido un fracaso desde su inicio.
Escribe tu comentario