La renovación del comité de empresa de la UTE A Coruña Limpieza deja a STL sin mayoría absoluta y abre la puerta a nuevos pactos entre sindicatos minoritarios
Las investigaciones en torno al sindicalista y las supuestas irregularidades cometidas durante los paros del verano son los motivos de la empresa para cesar a Sánchez y otros miembros del comité.
A Coruña vivió mes y medio de huelga en el servicio de recogida de basura. La situación obligó a la declaración de emergencia sanitaria por parte del Concello que contrató a otra empresa para la retirada de basuras acumuladas. Por su parte, los trabajadores en huelga denunciaban "despidos injustificados", "externalización de servicios" e "incumplimientos" del convenio. La desconvocatoria se hace a solo diez días de haber comenzado las Festas de María Pita y el temor a que el conflicto se pueda volver a reproducir durante este mes volvería a complicar la retirada de residuos y la salubridad de las calles herculinas
La alcaldesa deja claro que no van a ceder a lo que ve como un chantaje utilizando la artimaña de acudir al puesto de trabajo pero no recoger la basura que se acumula en las calles. El porcentaje de recogida de los desperdicios por parte de la empresa contratada gracias a la declaración de emergencia sanitaria varía por barrios, según datos del Ayuntamiento, entre el 0% de áreas como Matogrande-Eirís y Mesoiro-Feáns-Valaire y el 100% en Pescaría-Centro y Estadio.
La medida, anunciada por la alcaldesa, entrará en vigor a las 15:41 horas de este lunes. Se contratará personal para garantizar la salud pública y la salubridad.
El Concello da Coruña concede un plazo de 72 horas a la concesionaria del servicio, a la que exige medidas definitivas, para solventar la crisis que amenaza a toda la urbe. La huelga de basuras sigue si curso tras los últimos acercamientos de la empresa y el sindicato, pero eso no ha frenado la quema de contenedores.
La planta de tratamiento de residuos de Nostián ha desconvocado los paros previstos para hoy y los días 24 y 26 de julio.
El sindicato supedita aceptar la oferta de la concesionaria, Prezero, a que se retiren "las sanciones impuestas a todos los trabajadores".
Prezero, empresa de la recogida de residuos en la ciudad herculia, dice que aceptará las condiciones del comité de empresa si el sindicato desconvoca la huelga inmediatamente.
El Sindicato de Trabajadores de Limpieza (STL) confirmó ayer su idea de que, sin acuerdo, los paros se hagan indefinidos a partir del 1 de agosto.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha emplazado a la representación sindical y empresas a llegar a "un acuerdo" que impida el inicio de una huelga a partir del día de San Juan en el servicio de limpieza viaria y en la recogida de basura.
Vuelve la violencia a las contratas de la limpieza en A Coruña justo cuando hay convocadas elecciones sindicales. El STL, salpicado por dos presuntos casos de chantaje a la plantilla en A Coruña y Ourense, culpa a la concesionaria de acusarlos sin motivo.
El matrimonio vinculado al Sindicato de Trabajadores de la Limpieza (STL) blanqueó el dinero de las ‘mordidas’ arrancadas a trabajadores de Ourense destinándolo a, por ejemplo, varios BMW y viajes. Así lo apunta la fiscala jefa de Ourense en la denuncia que acaba de presentar sobre la trama de supuestas ‘mordidas’ exigidas a trabajadores a cambio de trabajar en la concesión municipal de la basura en esa ciudad.
Cuando los trabajadores denunciaron que la asociación Imprego exigía una cuota a cambio de alargar la jornada laboral en la concesionaria de basuras, la Fiscalía no les hizo ni caso incialemnte. Sin embargo, un presunto proceder semejante del Sindicato de Trabajadores de la Limpieza fue el detonante de varias detenciones en A Coruña varios años después. A raíz de quella operación policial en A Coruña, la CIG volvió a denunciar la supuesta corrupción en Ourense y ahora sí, la Fiscalía ve indicios de delito y toma cartas en el asunto, que salpica a dos grandes constructoras, una estatal, FCC, y otra ourensana, Copasa. La denuncia llega, además, justo cuando el concurso para renovar la contrata de la limpieza de Ourense está en marcha.
En la presunta trama de mordidas a cambio de puestos de trabajo en la limpieza de A Coruña -que ha provocado la detención de cuatro personas la pasada semana- y en la supuesta gemela en Ourense -que denunció la CIG ante la Fiscalía en 2020- hay dos sujetos que se repiten, el Sindicato de Trabajadores de la Limpieza (STL) y la gran empresa concesionaria de servicios públicos FCC. Por algún motivo, la empresa le habría cedido al sindicato la selección de parte del personal tanto en A Coruña como en Ourense.
La detención de cuatros sindicalistas del Sindicato de Trabajadores de la Limpieza (STL) ha causado un gran revuelo en A Coruña y no solo por lo inusitado de la actuación. También por las consecuencias que puede tener lo que se va conociendo de la investigación. Consecuencias que podrían extenderse no solo al servicio de limpieza municipal herculino, también al de Ourense.
Los cuatro miembros del Sindicato de Trabajadores de Limpieza (STL) en A Coruña pasarán este viernes a disposición del Juzgado de Instrucción número 6 de la ciudad herculina, según han informado desde el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
Uno de los detenidos sería el dirigente de la organización, que hace unos meses dijo que le había tocado el Gordo de Navidad. Una posible investigación financiera o una investigación por sabotajes de un conflicto de 2022 son las dos hipótesis que explicarían la sorprendente actuación policial.