Román Rodríguez destaca que la Xunta invierte el doble que antes de la pandemia en ayudas de libros y material escolar
Rodríguez ha citado entre estas medidas el bono material o el incremento en ayudas de libros de texto
El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha destacado en una visita a O Saviñao que la Xunta de Galicia invierte este curso en ayudas de libros de texto y material escolar el doble de lo que destinaba antes de la pandemia. Concretamente, según han indicado desde el Gobierno autonómico, 26 millones de euros frente a los 12 millones de euros del curso 19/20.
Tal y como han recogido en un comunicado, el conselleiro ha afirmado que el Gobierno gallego es "consciente" de la situación en este inicio de curso, "que se agrava por la creciente inflación" que afecta al combustible, a la alimentación "y también al retorno a las aulas".
La Consellería, explican, tiene en marcha medidas "para reducir este impacto" de la "cuesta de septiembre", en la que las familias se ahorrarán, aseguran, "más de 100 millones de euros".
Rodríguez ha citado entre estas medidas el bono material, que llegará a 130.000 estudiantes, un 40% más, o el 12% del incremento en ayudas de libros de texto. A estas iniciativas hay que sumarle el fondo de préstamos con muy buena acogida en familias y centros de enseñanza y el libro electrónico, además de la red de transporte y comedor escolar, a las que la Xunta de Galicia destina diariamente un millón de euros.
"Con un reparto equitativo, de forma gradual en función de la renta, las familias con menos recursos tienen más facilidades y mayor dificultad de oportunidades", ha reflexionado.
Gracias a esto, ha continuado, el 70% de los alumnos de Galicia recibe alguna ayuda de libros o material.
NUEVAS MATERIAS DE ESTE CURSO
En cuanto a las nuevas materias que se comienzan a impartir este curso 23/24, el conselleiro ha señalado que su departamento ha querido "desde el principio, corregir las lagunas de la nueva ley estatal, que supuso muchos problemas de adaptación en el sistema educativo".
Ha señalado así que se potencian materias tanto en el ámbito tecnológico como en el humanístico, con el refuerzo de la Filosofía. "Habrá materias que permiten prepararse para el futuro, como Cultura financiera, y dos vinculadas a la inteligencia artificial, no únicamente desde la perspectiva técnica, sino también desde la ética", señala.
Ha apuntado también que en estos momentos está en marcha el tercer puesto de matrícula de FP, con 42.000 plazas, la mayor oferta de la historia. Una vez concluya, se conocerá el número de estudiantes que eligen este año estas enseñanzas.
El conselleiro, por otro lado, ha ratificado que este nuevo curso escolar la educación gallega tendrá más profesores y más aulas, a pesar de haber perdido casi 2.000 alumnos.
REFORMA DE LA ABAU
Román Rodríguez ha recordado también que Galicia tiene hoy "los presupuestos educativos más altos de su historia y es la Comunidad que más invierte por alumno tras Euskadi y Navarra".
Ha añadido también que está en los puestos de cabeza en el rateo de alumnos por aula y profesor, con una media de 9,8 frente al 11,4 estatal.
El titular autonómico de Educación ha explicado que este es el último curso "de una legislatura compleja, con dos años luchando contra la covid y otros dos de implantación de la nueva ley educativa, que acaba ese año como principal novedad".
En este aspecto, ha avanzado también que Galicia tiene "cuestiones propias que van a contribuir a mejorar el sistema". "Queremos mantener el buen modelo de Galicia, que nos tiene situados en puestos de vanguardia no solo en España, sino al nivel de otras regiones de Europa que antes mirábamos con envidia", ha defendido.
En relación a la educación rural, ha destacado que el 99,7% de los estudiantes de Infantil y Primaria tienen un centro en su ayuntamiento, un dato que en España baja al 55%.
"Hay una red de servicios que intenta llegar a todos los lugares para generar justicia social y territorial", ha comentado. "Galicia es un distrito educativo único: los colegios del rural tienen acceso a todso los programas y el resultado educativo de los alumnos es semejante. Tenemos excelentes resultados en las áreas rurales, equiparables a los de las áreas urbanas", ha remarcado.
Por último, respecto a la paralización de la reforma de la ABAU para este curso anunciada por el Gobierno central, que el propio conselleiro pidió en su momento, ha instado a "buscar la igualdad". "Hay injusticias cuando tenemos una única puerta de entrada y 17 caminos", ha indicado.
En su opinión, esta reforma fue un "despropósito". "Lo hemos avisado por activa y pasiva. Afortunadamente, esta vez el Ministerio nos hizo caso y rectificó. Esperemos que rectifique más veces para lograr un sistema más justo y que dé igualdad de acceso", ha reclamado el conselleiro.
Escribe tu comentario