Ataques ransomware mediante Wetransfer descubiertos en bufetes de abogados de Vigo
El ransomware es un tipo de software malicioso que bloquea el acceso a los archivos y sistemas de una computadora, y exige un rescate para liberarlos. Es una de las amenazas cibernéticas más comunes y peligrosas en la actualidad.
Los ciberdelicuentes explotan la popularidad de WeTransfer, un servicio en línea que permite a los usuarios enviar archivos grandes a través de Internet.
WeTransfer es especialmente útil para compartir archivos que son demasiado grandes para enviar por correo electrónico.
El destinatario recibirá un correo electrónico con un enlace para descargar los archivos. El enlace se mantendrá activo durante un periodo de tiempo limitado, y luego se eliminará de los servidores de WeTransfer, lo que dificulta el seguimento de la estafa.
El problema es que los piratas informáticos contactan primero indicando que tienen un problema que les obliga a mandar mucha documentación, que remiten por Wetransfer posteriormente y que contiene el virus para encriptar los archivos de receptor.
La Policía Nacional ha informado este lunes sobre una nueva modalidad de estafa informática dirigida especialmente a despachos de abogados y que ha sido detectada en la ciudad de Vigo.
Tal como ha indicado dicho cuerpo de seguridad, el 'modus operandi' consiste en que los abogados reciben un correo electrónico, en el que se presentan como una clínica especializada en estética y salud, indicando que a raíz de una cuantiosa deuda económica solicitan asesoramiento para proceder a su cobro.
Así, los letrados concretan una cita presencial en el despacho y, días antes, reciben la documentación relativa a la deuda, en varios archivos a través de un enlace wetransfer. Al descargarlos, todo el contenido del ordenador comienza a encriptarse, no permitiendo su acceso y solicitando el pago de una cantidad para poder recuperarlos.
CONSEJOS ANTIRANSOMWARE
Por ello, desde la Policía Nacional han aconsejado mantener el equipo informático actualizado y las medidas de protección activadas. También evitar ejecutar archivos, links o utilizar dispositivos USB de dudosa procedencia.
Para evitar el ransomware, es importante seguir buenas prácticas de seguridad cibernética, como mantener el software y los sistemas operativos actualizados, usar software antivirus y antimalware, y realizar copias de seguridad de los archivos importantes de manera regular.
También se recomienda ser cuidadoso al abrir correos electrónicos y mensajes sospechosos, y evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos desconocidos. Además, es importante estar informado sobre las últimas tendencias y amenazas de seguridad cibernética para estar preparado y tomar medidas preventivas adecuadas.
Escribe tu comentario