¿Se allana el camino para Rafael Louzán? Sergio Merchán, el 'Plan B' tras Rubiales, retira su candidatura
El presidente de la RFGF se enfrentará a Salvador Gomar, de la Federación Valenciana, por la presidencia de la RFEF.
Con el tablero encima de la mesa, las fichas dispuestas y la partida a punto de empezar, uno de los tres jugadores a tumbado a su rey y se retira de la contienda. Las candidaturas a presidir la Real Federación Española de Fútbol estaban definidas con Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Galega de Fútbol como principal favorito, Salvador Gomar, de la Federación Valenciana y vía alternativa a la línea "tradicional" de la RFEF, y Sergio Merchán, hasta no hace tanto mano derecha de Pedro Rocha, sucesor de Luis Rubiales, y presumible opción B tras Louzán. Sin embargo, este último se ha caído de la carrera a última hora al retirar su candidatura.
MEJOR PARA LOUZÁN
Esto puede allanar sin duda el camino a Louzán a la presidencia. Además de contar con el mayor número de abalaes -más de medio centenar-, Louzán cuenta con el favor de un buen número de asambleístas. Era el favorito en todas las quinielas y ahora su nombre gana todavía más enteros. Louzán nunca escondió su buena sintonía con Merchán, proclamado por muchos como el 'plan B' a Louzán.
De hecho, la candidatura del extremeño era vista como una opción más "conservadora", en el sentido de que a nadie se le escapa que la situación judicial de Louzán es comprometida y que en febrero puede ser el Tribunal Supremo el que termine apartando al gallego de la presidencia de la RFEF y de la propia Federación Galega, al hacer efectiva la condena que inhabilita a Louzán al desempeño de cargo público durante siete años.
El proceso judicial de Louzán por la 'Operación Patos' despierta recelos entre varias voces críticas e incluso entre el propio Consejo Superior de Deportes, cuyo presidente ya anunció que no le temblaría el pulso si tiene que convocar a Louzán ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
Louzán y Merchán eran vistos como los sucesores del "rubialismo". La línea que marcó Luis Rubiales hasta el escándalo de la agresión machista cometida contra Jenni Hermoso ha seguido viva por los presidentes territoriales tras la salida de Rubiales. El adiós de Rubiales, pese a ser un terremoto mediático, no sacudió al organismo desde sus bases, ya que no se sucedieron los cambios a nivel territorial y la vieja guardia se mantuvo en su posición. Louzán es parte de ese sistema, ya que siempre gozó del favor de un Rubiales que, pese a conocer la sentencia de inhabilitación, nunca sugirió su cese. Lejos de eso, encomendó a Louzán dirigir la Segunda RFEF cuando se reestructuró el fútbol nacional tras eliminar la Segunda B.
La gran duda es qué pasará ahora. Sin una alternativa a Louzán y sin nadie que perpetúe la escuela de Rubiales, la posibilidad de que Gomar termine siendo presidente también gana particular fuerza en este mano a mano. Aunque Louzán parta con ventaja, todo queda pendiente del dictamen del Tribunal Supremo. Tal vez Merchán tome esta decisión ante la seguridad de que Louzán saldrá impune y para no dividir el voto entre los asambleístas, pero de no ser así la jugada es, cuanto menos, arriesgada, y da mucho aire al candidato valenciano.
¿QUIÉN ES GOMAR?
Salvador Gomar Fayos, nacido en Valencia el 29 de octubre de 1965, es un abogado y gestor deportivo con una larga trayectoria en el mundo del fútbol. Hijo de Salvador Gomar Asturiano, un reconocido gerente del Valencia CF, Gomar ha estado vinculado al deporte desde su juventud. Jugó en las categorías inferiores del Valencia CF y en otros equipos de la provincia, además de ejercer como entrenador de equipos femeninos.
Profesionalmente, Gomar se formó como abogado y se especializó en Derecho deportivo. Ha ocupado diversos cargos en entidades deportivas, incluyendo la presidencia del Valencia Mestalla durante nueve temporadas.
En 2016, ingresó en la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana (FFCV) como secretario general, y desde 2018 ocupa el cargo de presidente de esta institución. A nivel nacional, Gomar ha estado involucrado con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) durante muchos años. Fue director del Curso de Agentes de Futbolistas y coordinador de la Licencia de Agentes de Futbolistas en la RFEF durante 11 años. Además, es miembro de la Junta Directiva de la RFEF desde diciembre de 2018, donde también ocupa cargos como presidente de la Liga de Fútbol Aficionado y miembro de los comités ejecutivos de Fútbol Playa y Fútbol Femenino.
Actualmente, Salvador Gomar es uno de los candidatos a la presidencia de la RFEF, presentando un programa con 164 medidas para el "cambio real" en la federación. Su candidatura se centra en el diálogo, la estabilidad y el sentido común, con un enfoque particular en el fútbol femenino, el Mundial 2030 y la relación con LaLiga. Gomar es conocido por ser una persona dialogante, trabajadora y afable, con una amplia experiencia en la gestión deportiva. Su trayectoria y conocimiento del fútbol desde diversas perspectivas lo posicionan como un candidato relevante en la carrera por la presidencia de la RFEF.
Escribe tu comentario