¿Se puede llevar comida al cine de Marineda en A Coruña? Facua denuncia a Cinesa
La organización de consumidores FACUA Galicia ha presentado una denuncia contra la cadena de cines Cinesa, ubicada en el centro comercial Marineda City de A Coruña, por impedir que los espectadores ingresen con comida y bebida adquiridas fuera de sus instalaciones. FACUA argumenta que esta práctica es abusiva y vulnera los derechos de los consumidores.
La asociación señala, en un comunicado de prensa, que la actividad principal de esta empresa no es la hostelería, sino la exhibición cinematográfica, por lo que la prohibición de consumir bebidas y comidas del exterior adquiridas fuera del recinto "no es necesaria para la correcta consecución de la actividad comercializada".
Además, indica que en el interior de los cines ubicados en el centro comercial es posible adquirir tanto comida como bebida, aunque a precios más altos.
Facua Galicia advierte que esta prohibición por parte de Cinesa "vulnera el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que establece como cláusula abusiva toda práctica que cause 'un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato".
De igual forma, cita a la comisión de cooperación de consumo, que estableció en su consulta número 5 del año 2000 que "las cláusulas en las que se impone al consumidor limitaciones en orden a la adquisición de los productos sin fundarse en circunstancias objetivas deben ser consideradas abusivas".
La asociación también señala que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sobre la prohibición de entrar a los cines con comida y bebida recoge que "resulta irrazonable entender la limitación de la capacidad de elección del consumidor" y que "si se limita la posibilidad acceder a la sala en función de la procedencia de los productos y sólo se pueden consumir los adquiridos en su interior, resulta que de manera indirecta se está imponiendo que utilice servicios que en principio no ha solicitado pero que se ve forzado a pedir a la propia empresa".
Además, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), ahora Aesan, publicó en 2016 un informe, también relacionado con la prohibición en cines, en el que concluía que existía una "cláusula abusiva" ya que el consumidor "se ve privado de la prestación principal, de forma injustificada, habiendo abonado la entrada, en base a una limitación impuesta unilateralmente respecto a un servicio accesorio que no ha solicitado, y teniendo en cuenta que la actividad básica de la empresa no es la venta y distribución de comida y bebida".
Por todo ello, Facua Galicia insta al Instituto Galego de Consumo a que abra el correspondiente expediente sancionador contra Cinesa "por la práctica abusiva de prohibir el acceso a sus cines con alimentos adquiridos en el exterior".
De igual forma, la asociación señala a todas las personas que puedan verse afectadas por esta práctica --ya sea un cine, un festival de música o cualquier otro tipo de evento-- que pueden acudir a Facua para que valore el ejercicio de acciones en defensa de sus derechos.
¿Es legal llevar comida de fuera al cine? FACUA denuncia a Cinesa en Marineda City
Según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, se consideran abusivas aquellas cláusulas que causen un desequilibrio significativo entre las partes del contrato. FACUA sostiene que la actividad principal de los cines es la exhibición de películas, no la venta de alimentos, por lo que prohibir la entrada con comida del exterior carece de justificación objetiva.
Además, informes de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) han calificado esta práctica como ilegal y de carácter abusivo. FACUA solicita al Instituto Galego de Consumo que sancione a Cinesa y anima a los usuarios afectados por restricciones similares en otros establecimientos a presentar reclamaciones para defender sus derechos.
Incidentes recientes en cines gallegos por esta prohibición
Este no es un caso aislado en Galicia. En agosto de 2023, una discusión en los cines de Vialia Vigo por la entrada de comida del exterior obligó a detener la proyección de una película y requirió la intervención de la Policía Local. Los empleados del cine alegaron que, desde enero de ese año, se reservaban el derecho de admisión de alimentos adquiridos fuera de sus instalaciones, amparándose en la normativa autonómica.
La controversia sobre la legalidad de estas prohibiciones continúa, y las autoridades de consumo están evaluando las denuncias presentadas para determinar si estas prácticas vulneran los derechos de los consumidores.
Escribe tu comentario