¿Es posible mirar hacia otro lado ante estás fotografías? Exposición sobre Gaza en la USC
La Iglesia de la Universidad de Santiago acoge una sobrecogedora exposición con imágenes captadas por tres fotoperiodistas palestinos que han documentado la destrucción en Gaza desde dentro. La muestra invita a una reflexión sobre el horror y el olvido de las casi 50.000 víctimas que se ha cobrado el ataque de Hamás y la invasión de Israel.
La Iglesia de la Universidad en Santiago de Compostela acoge desde hoy la exposición "Gaza: el eco de los olvidados", una muestra que ofrece una visión íntima de la destrucción en la Franja de Gaza a través de las lentes de tres fotoperiodistas palestinos: Mohammed Zaanoun, Ahmed Zakot y Abood Abu Salama. La exposición, organizada por la Fundación Araguaney-Puente de Culturas y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en el marco de la Cátedra USC-Araguaney para el Diálogo entre Culturas, estará abierta al público hasta el 31 de marzo.
La inauguración de esta exposición coincide con un momento crítico para Gaza. Según informes recientes, tras 15 meses de conflicto, el número de muertos en la Franja supera los 47.000, con más de 45.000 fallecidos reportados en diciembre de 2024. Además, se estima que alrededor de 1,9 millones de personas, aproximadamente el 90% de la población de Gaza, se encuentran desplazadas, enfrentando escasez de agua, alimentos, combustible y medicinas. La mayoría de los afectados son mujeres y niños que han perdido sus hogares y seres queridos.
La exposición "Gaza: el eco de los olvidados" busca no solo mostrar la devastación, sino también humanizar las cifras y recordar que detrás de cada número hay vidas y familias afectadas. La muestra estará abierta al público hasta el 31 de marzo, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, en la Iglesia de la Universidad de Santiago de Compostela.
La muestra se estructura en cuatro secciones que combinan 26 fotografías distribuidas en paneles, un documental, video-testimonios de los fotoperiodistas y una creación artística. El recorrido comienza con un contexto histórico del conflicto, seguido de imágenes que reflejan las experiencias personales de los habitantes de Gaza, la vida cotidiana bajo el asedio y, finalmente, proyecciones audiovisuales que profundizan en la realidad del enclave palestino.
Una mirada desde dentro
Mohammed Zaanoun, fotoperiodista y documentalista palestino, ha dedicado años a documentar los horrores en Gaza. A pesar de haber sido desplazado junto a su familia y enfrentarse a bombardeos constantes, Zaanoun continúa comprometido en mostrar al mundo la realidad que se vive en su tierra natal. En 2024, fue galardonado con el Premio al Periodista Más Resiliente en los Premios Free Press.
Por su parte, Ahmed Zakot, originario de la ciudad de Gaza, trabajó para la agencia de noticias Reuters desde 2002 hasta 2020. Ha cubierto cuatro guerras en la Franja de Gaza, así como la vida diaria y las divisiones internas entre las principales facciones palestinas. Actualmente, colabora como fotógrafo independiente para diversos medios internacionales y organizaciones no gubernamentales.
Abood Abu Salama, nacido en abril de 1997 en la ciudad de Gaza, reside en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja. Su trabajo fotográfico ofrece una perspectiva única sobre la vida en uno de los lugares más densamente poblados y conflictivos del mundo.
Escribe tu comentario