# Claves de la semana

Segundo muerto ahogado tras infarto en las playas del centro de A Coruña en 24 horas

Algunos testigos se quejan en las redes sociales de la tardanza de la ambulancia y de la supuesta pasividad de los socorristas.

Ambulancias en Orzu00e1n tras el fallecimiento de un bau00f1ista en una foto de @PiMlto
Ambulancias en Orzán tras el fallecimiento de un bañista en una foto de @PiMlto

Un hombre perdió la vida en la mañana de este miércoles mientras se bañaba en la playa del Orzán, en A Coruña. El suceso se produce apenas 24 horas después de que en el arenal de Riazor falleciese otro varón de 90 años en el vecino arenal, también por infarto.

Según han informado fuentes del 112 a Europa Press, el suceso se produjo sobre las 12.45 horas de esta jornada y los profesionales sanitarios solo pudieron confirmar el fallecimiento.

 

En las redes sociales hay protestas por la presunta tardanza en llegar de las ambulancias, aunque finalmente fueron dos los vehículos que acudieron. También por la presunta lentitud en atender al infartado.



En el operativo, además de Urxencias Sanitarias de Galicia-061, también participaron la Policía Nacional y la Local. 

 

 
¿Que hay que hacer cuando se presencia el infarto de una persona?

 

Cuando se sospecha el infarto de una persona, es crucial actuar rápidamente para aumentar las posibilidades de supervivencia. Lo primero y más importante es llamar al número de emergencias de tu país (061 en Galicia) y describir la situación. Evalúa la respuesta de la persona: si está consciente, haz que se siente y trate de relajarse, evitando que se mueva demasiado, ya que el esfuerzo podría empeorar la situación. Si la persona está inconsciente pero respira, colócala en una posición de recuperación, de lado y con la cabeza ligeramente hacia atrás para mantener las vías respiratorias abiertas. 

 

Si la persona no respira o no tiene pulso, inicia la reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediatamente. Comienza con compresiones torácicas: coloca el talón de una mano en el centro del pecho de la persona, coloca la otra mano encima y entrelaza los dedos. 

 

Realiza compresiones fuertes y rápidas, al ritmo de 100 a 120 por minuto, permitiendo que el pecho se eleve completamente entre cada compresión. Si estás entrenado y es posible, alterna 30 compresiones con dos respiraciones boca a boca. Utiliza un desfibrilador externo automático (DEA) si hay uno disponible y sigue las instrucciones del dispositivo. Continúa con la RCP y el uso del DEA hasta que llegue ayuda profesional o la persona recupere la consciencia y respire por sí misma. Mantén la calma y asegúrate de que alguien más esté guiando a los servicios de emergencia al lugar.

 
 


 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE