El mayor punto negro de España se sitúa en la nacional 120, entre Lugo y Ourense
En todo el país aumentan un 10% los km de carretera con riesgo elevado de accidentes.
El 17,5% de las carreteras gallegas tienen riesgo elevado.
El número de kilómetros de las carreteras españolas con un riesgo elevado de accidentes se ha incrementado en un 10 por ciento y el tramo de mayor riesgo se encuentra en la carretera N-120 entre Lugo y Ourense. Así se desprende del decimocuarto informe que analiza el nivel de riesgo en la Red de carreteras del Estado en el que participa el Real Automóvil Club de España (RACE)
Del total de 24.899 kilómetros analizados, el estudio informa del incremento de kilómetros de carretera de mayor riesgo, pasando de 3.264 registrados el año pasado, a los 3.595 kilómetros de nivel rojo y negro de la actual campaña.
Para la realización del estudio se han tenido en cuenta 4.096 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras del Estado en los años 2014, 2015 y 2016, de los cuales 1.035 fueron mortales con un saldo de 1.217 fallecidos, y 3.061 graves con un saldo de 4.146 heridos graves. Todos estos accidentes se han asignado a 1.389 tramos de vías con una longitud de más de 24.899 kms.
Un 72% de los tramos presentan un 'Riesgo Bajo' o 'Medio-Bajo'; el 13,5% que presenta un 'Riesgo Medio'; y un 14,5% de los tramos presentan un 'Riesgo Alto' o 'Medio-Alto', que suman un total de 3.595 km en la RCE catalogados como de 'Riesgo elevado' (rojo) de los cuales 1.101 km son de 'Riesgo Alto' (negro).
NUEVE ACCIDENTES GRAVES EN 14 KILÓMETROS
El primer tramo de riesgo de este año es la N-120, entre los kilómetros 535,2 y 549,5, entre el principio de la vía rápida en el enlace de Seguín (Lugo) y el enlace de Penalva (Ourense). En sus 14,3 kilómetros de longitud, con una intensidad media diaria de 4.244 vehículos, se han producido nueve accidentes graves en los 3 años objeto de estudio, con un fallecido y 11 heridos graves, manteniéndose por tercer informe consecutivo como tramo de 'Riesgo Alto'.
Por comunidades, Aragón se convierte en la región que presenta una mayor proporción de carreteras consideradas de 'Riesgo Elevado', con el 23%, seguida de Cantabria con el 20,7%, Asturias con el 17,7%, Castilla y León con el 17,6% y Galicia con el 17,5%.
El perfil de tramo con nivel de riesgo elevado correspondería a una carretera convencional de calzada única, con intersecciones al mismo nivel y con una IMD por debajo de 10.000 vehículos/día (todos los tramos negros corresponden a carreteras con entre 2.000 y 10.000 vehículos día).
Escribe tu comentario