Vecinos de Touro luchan contra el proyecto mega-minero que amenaza su entorno
Han entregado en el registro de la Xunta 500 alegaciones contra una actividad de la que ya padecen consecuencias.
Entrega de alegaciones en la Xunta. Foto: contraMINAcción
Una representación de vecinos de la localidad de Touro y de la plataforma contraMINAcción ha entregado 500 alegaciones en el registro de la Xunta en contra del proyecto de la mina de San Rafael, que "amenaza seriamente la habitabilidad" de los municipios de este municipio y de O Pino.
En un comunicado, señalan que la mina "amenaza con dejar sin agua potable cientos de viviendas y granhas y pone en riesgo directo la vida de más de 200 personas".
El colectivo denuncia que el proyecto de la sociedad Cobre San Rafael S.L. generará un impacto "enorme e irreversible" en los recursos hídricos y económicos de la zona, sobre todo por los drenajes ácidos que provocaría la actividad minera, un problema que los vecinos "vienen sufriendo" desde hace tiempo.
En concreto, aluden a un estudio que analiza estos drenajes entre 1974 y 1988, detectando alteraciones ambientales "críticas".
Asimismo, señalan que el estudio elaborado por la propia empresa "reconoce concentraciones significativas" de metales pesados, como cadmio, cobalto o antimonio, entre otros.
En sus alegaciones denuncian que la actividad generaría "una gigantesca escombrera" donde buscan acumular más de 80 millones de metros cúbicos de residuos, y se harían dos balsas de residuos que albergarían 69.000 toneladas de lodos tóxicos, la 'laguna de Arinteiro y Vieiro', a menos de 200 metros de Arinteiro.
El colectivo prevé, asimismo, "la destrucción y contaminación de acuíferos" del mismo modo que en la explotación minera de la zona en la década de los 70 de los 80, además de su afección patrimonial, dado que existen diversos molinos que se remontan al siglo XVIII o el 'Camiño Real da Feira do 20', entre otros.
EXPLOTACIONES GANADERAS
El sus alegaciones apelan a la afectación al sector agroganadero, tanto por una "insuficiente capacidad" de la traída municipal de agua como por la destrucción de terrenos cultivables.
Además, resaltan que algunas de las explotaciones de la zona tienen un alto número de cabezas de ganado, de hasta 200, y hay jóvenes "recientemente incorporados a la actividad agraria que realizaron en los útlimos años constantes inversiones en sus explotaciones para su modernización", que quedarían afectados "durante siglos".
Escribe tu comentario