El concello de Santiago realoja a una pareja que vio como se le inundaba la casa el lunes
El agua derribó un muro en la zona y la riada llegó a la vivienda. Las intervenciones en posibles "puntos negros" comenzarán en unos días.
Xan Duro, concejal de Medio Ambiente y Convivencia.
El Ayuntamiento de Santiago de Compostela se hace cargo del alojamiento de una pareja, que ha tenido que abandonar su vivienda que resultó inundada tras la tromba de agua, de hasta 9 litros por metro cuadrado, registrada en la tarde del lunes.
El concejal de Medio Ambiente de Santiago, Xan Duro, ha dado cuenta de las incidencias que provocó la tromba o "tormenta perfecta", como la ha definido, de la tarde de este lunes, y que supone una "situación inédita" hasta el momento, con 309 rayos en esa franja y la mayor cifra de lluvia registrada en Santiago desde que existen estas mediciones.
Uno de los incidentes más graves, según ha explicado, se produjo en la calle del Olvido, en el tramo conocido como el Cancelón, próximo al parque de Belvís. La vía, sin salida, finaliza en una zona en la que se recoge el agua con una tubería enrejada. Sin embargo, debido a la presión del agua y al arrastre de maleza, se acumuló casi "metro y medio de agua", que sobrepasó la zona de desagüe y derribó un muro que estaba en la zona.
Tras tirar el muro, la riada inundó una vivienda, en la que se produjeron importantes daños, tanto en la planta baja como en el suministro eléctrico, lo que ha provocado que, de momento, no pueda ser habitada. Por este motivo, el Ayuntamiento ha facilitado un alojamiento alternativo a la familia que vivía en la casa, entre tanto, se está colaborando en la reparación y limpieza del inmueble.
Además, ha avanzado que Viaqua ya ha encargado rejas de filtro para situar antes del término de la calle, para poder así mejorar la seguridad en este punto "con margen suficiente", si bien ha puntualizado que se trataba de un punto que ya estaba en vigilancia para evitar la acumulación de maleza.
TORMENTA "INÉDITA"
El edil de Medio Ambiente ha querido agradecer el trabajo realizado por los efectivos de la Policía Local, Protección Civil y los Bomberos, tras un episodio tormentoso "inédito" en el que se registraron 309 rayos y con lluvias muy localizadas, incluso "por barrios".
Según ha relatado, en la zona del Campus se registraron 19 litros por metro cuadrado durante todo el día, en San Lázaro 22 y en el Polígono del Tambre entre 40 y 50 concentrados entre las 18,00 y las 19,00 horas, conforme a los datos que le ha proporcionado Meteogalicia, que ha situado los 9 litros por metro cuadrado en esa franja horaria como el registro más alto en Santiago de Compostela desde que existe esta tabla de datos.
"PUNTOS NEGROS"
El concejal de Medio Ambiente, Xan Duro, ha puntualizado que en los "próximos días" se iniciarán las intervenciones en los "puntos negros" que se recogen en un estudio realizado por el Ayuntamiento y la empresa Viaqua.
Entre las medidas previstas, ha situado la sustitución de tuberías o la ampliación de su radio, así como la ubicación de más bocas de sumideros, atendiendo a la "complejidad" de cada punto. Como ejemplo, ha citado el caso de la calle Frei Rosendo Salvado, en la que se concentra la caída del agua de la ciudad desde la plaza de Galicia o la zona de Entrerríos.
CRÍTICAS DEL BNG
Por su parte, el portavoz del BNG en el Consistorio, Rubén Cela, ha insistido en la necesidad de estar prevenidos de cara a las lluvias que se suceden a partir del otoño en la ciudad y que son motivo de desperfectos, sobre todo, en el sistema de canalización.
Del mismo modo, ha considerado que "el Ayuntamiento cuenta con un buen punto de partida" al referirse a un proyecto de plan de actuación realizado en noviembre del año 2015 por la concejalía de Xan Duro y la empresa Viaqua.
Escribe tu comentario