Feijóo rechaza cuestiones "mercantilistas" en la reordenación sanitaria
Los partidos de la oposición critican el anteproyecto presentado al entender que salen perdiendo la Atención Primaria y el rural.
"No han leído el proyecto", dice Feijóo.
Núñez Feijóo ha respondido a las críticas de los partidos de la oposición al anteproyecto de ley que recoge la reordenación territorial de la sanidad gallega asegurando que si observan en él alguna cuestión "mercantilista" es que "no han leído" el proyecto.
El presidente de la Xunta ha zanjado su defensa instando a los grupos de la oposición a que aporten "datos y cifras de sus críticas".
El anteproyecto de ley de salud establece la división por áreas sanitarias, con la creación de 124 distritos que simplifican la situación actual de 11 áreas, siete Estructuras Organizativas de Xestión Integrada (EOXI) y 14 hospitales.
MÁS RECORTES EN ATENCIÓN PRIMARIA
El BNG ha advertido de que el nuevo mapa sanitario "consolida" la línea de recortes en sanidad llevada a cabo por el Partido Popular "desde 2009" y afecta, entre otros, a la calidad de la Atención Primaria, algo que los nacionalistas consideran como "la puerta de entrada al servicio sanitario gallego".
Y es que, según ha defendido Montse Prado, "la Atención Primaria es la que ha sufrido con más insistencia los recortes sanitarios", que han sido "superiores al 20 por ciento".
En rueda de prensa, la diputada nacionalista ha incidido en que la reorganización del mapa sanitario gallego "provocará más deterioro en la sanidad pública" al priorizar "el criterio económico en detrimento den las necesidades de los usuarios".
PIERDE LA GALICIA RURAL
El PSdeG considera "cobarde" en las formas el anteproyecto, presentado en agosto, y por "reducir" la participación de la sociedad en la sanidad pública gallega.
El portavoz de Sanidade del PSdeG, Julio Torrado, ha censurado que esta medida trae consigo "una redefinición que va encaminada básicamente a reducir el peso de las áreas sanitarias que se entendían como áreas comarcales" y que afecta principalmente a las comarcas de A Mariña, O Salnés, Ribeira Sacra y O Barco de Valdeorras.
Consideran por tanto que se "pierde gestión directa de la Atención Primaria" a través de los hospitales comarcales y se "reduce el servicio sanitario, sobre todo en la Galicia rural".
MENOS PESO DE LOS HOSPITALES COMARCALES
Preguntada sobre el anteproyecto, la parlamentaria de En Marea Eva Solla ha declarado que "la van a estudiar en profundidad", sin embargo, sí ha podido adelantar que la disminución de las áreas "va en correlación" con los recortes en sanidad, acompañados del "incremento de gasto en altos cargos" --9,1 por ciento entre 2012 y 2015 de acuerdo con sus números-- y de la "menor capacidad de gestión", manifestada en que los hospitales comarcales "dependan" de los hospitales "grandes".
Y es que Eva Solla compareció para valorar el informe del Consello de Contas sobre el presupuesto del Servizo Galego de Saúde, que, a su entender, "constata" el carácter "estructural" del sector privado en el gasto sanitario, la "precariedad" y la "temporalidad" de los trabajadores y el "oscurantismo" que representa la "falta de transparencia" de varios servicios.
Escribe tu comentario