Cada año 6.000 gallegos llegan a los hospitales por un ictus
Federación Galega de Dano Cerebral defiende la expansión del sistema de protección social a los pacientes en el Día Mundial del Cerebro.
22 de julio, Día Mundial del Cerebro.
La Federación Galega de Dano Cerebral (Fegadace) defiende la expansión del sistema de protección social para el daño cerebral adquirido coincidiendo con la celebración este sábado, 22 de julio, del Día Mundial del Cerebro.
Según datos apuntados por Fegadace, en Galicia se producen más de 6.000 altas hospitalarias anuales por causa de ictus. Añade que hay más de 35.000 personas con daño cerebral adquirido y casi el 80 por ciento de los casos está motivado por un ictus. Además, apunta que es la principal causa de mortalidad.
Fegadace destaca que los avances médicos y el desarrollo, en las últimas décadas, del sistema público de salud, "mejoraron la atención al ictus, de manera que se salva una enorme cantidad de vidas que hasta hace pocos año no llegaban al hospital".
No obstante, explica la federación que "muchas de las personas supervivientes "quedan con secuelas más o menos permanentes, es decir, con daño cerebral adquirido".
Además, indica que el proceso de envejecimiento poblacional, sumado al cambio en los hábitos de vida --sedentarismo, mala alimentación, estrés, contaminación y otros...-- "no hace más que agudizar los factores de riesgo".
Según advierte Fegadace, una de cada seis personas va a tener un ictus, "lo que se traduce en una enorme necesidad de recursos de atención sanitaria y de protección social".
Con motivo del Día Mundial del Cerebro, que se conmemora este 22 de julio, Fegadace incide en que una de cada seis personas en el mundo tiene un ictus una vez en la vida. Además, insiste en la necesidad de una mejora y expansión del sistema de protección social para el daño cerebral adquirido.
Escribe tu comentario