Lídia Senra denuncia en el Parlamento europeo los "efectos nocivos" de la "economía azul"
Para la europarlamentaria, tales prácticas --acuicultura industrial, minería submarina o prospecciones de petróleo-- suponen un menoscabo social, económico y ambiental para la pesca artesanal y a pequeña escala.
La eurodiputada de Alternativa Galega de Esquerda en Europa (AGEe), Lídia Senra, ha denunciado en el Parlamento europeo los "efectos nocivos" de la llamada "economía azul" promovida por la Unión Europea (UE) como la "acuicultura industrial, la minería submarina o las prospecciones de petróleo".
La europarlamentaria ha asegurado que estas prácticas implicarán "un menoscabo social, económico y ambiental" para la pesca artesanal y a pequeña escala y "comprometerán seriamente el futuro de los caladeros y, en definitiva, de los océanos".
Estas preocupaciones se recogen en las enmiendas que Lídia Senra ha presentado a una opinión de la Comisión Europea que contribuirá a la Agenda por el Futuro de los Océanos, en el contexto de los objetivos de desarrollo sostenible para 2030.
Para la eurodiputada gallega, el impacto de las actividades de la economía azul que promueve la Unión Europea deben centrar el debate sobre el futuro de los océanos y hacerlo desde una perspectiva de protección a los caladeros y ecosistemas frente a los intereses privados de las grandes multinacionales de la minería submarina o la explotación de hidrocarburos.
"La pesca artesanal y a pequeña escala son sectores claves en las comunidades costeras y garantizan la soberanía alimenticia de los pueblos, por lo que deben ser protegidas frente al acaparamiento a nivel mundial de los océanos para múltiples usos que acaban causando contaminación y afectado a los recursos pesqueros", ha indicado.
PARALIZAR PROYECTOS
Por esta razón, Senra ha considerado que se "deben paralizar todos los proyectos de prospecciones de hidrocarburos y minería en los fondos marinos", como es el caso de la mina Solwara 1, destinada a explotar "yacimientos de oro y cobre en Papúa Nueva Guinea", el primer gran proyecto de minería en los fondos marinos y en una zona hábitat de corales y numerosos cetáceos.
"Hace unos días conocimos nuevos proyectos para la búsqueda de hidrocarburos en aguas del Gran Sol, un caladero en el que también pesca la flota gallega, y hay que tener presente que las actividades como estas serán, sin duda, graves, inciertas y no atenderán a fronteras", ha señalado.
Escribe tu comentario