# Claves de la semana

​Los adolescentes no leen periódicos y tampoco saben dónde informarse

Las noticias les llegan a a través de las redes sociales y la televisión, pero sin herramientas para formarse una perspectiva crítica.

Prensa


Los adolescentes de entre 14 y 15 años no leen periódicos, no saben cómo ni dónde informarse correctamente y conocen las noticias solo a través de la televisión o las redes sociales.


Estas son algunas de las conclusiones más relevantes de los talleres desarrollados en aulas de secundaria por La Unió de Periodistes Valencians, en colaboración con la Obra Social "la Caixa", informa la organización profesional a través de un comunicado.


La actividad --que se ha celebrado por cuarto año consecutivo-- destaca la importancia de este proyecto desde una perspectiva docente pero, sobre todo, en el ámbito "social e, incluso, humano".


Son muchas las conclusiones que se pueden extraer leyendo las memorias de los 15 periodistas participantes, pero hay una de ellas que se repite cada año: los adolescentes de entre 14 y 15 años no leen periódicos, no saben cómo ni dónde informarse correctamente, conocen las noticias sólo a través de la televisión o las redes sociales y con frecuencia no tienen ningún interés por la actualidad, enumeran.


Aunque esta primera valoración podría resultar bastante alarmante, todos los participantes coinciden que la actitud de los alumnos hacia la prensa y la información cambió radicalmente conforme la dinámica de los talleres avanzaba.


"MUCHÍSIMA CURIOSIDAD"


Los 'profesores-periodistas' encontraron un "público atento, con muchísima curiosidad, participativo, dispuesto a escuchar aquello que normalmente no se les explica en clase porque no forma parte del currículum oficial de la asignatura", añaden desde La Unió de Periodistes.


En definitiva, los alumnos con estos talleres sienten la conexión entre lo que se les explica y su aplicación en la vida real. Mostrarles que hay periódicos digitales, que las redes sociales no son estrictamente medios de información, que existe mucho ruido informativo, que las noticias se deben contrastar y darles las herramientas para hacerlo les hace percibir que lo que están aprendiendo tiene una aplicación clara y que está en su mano darle un buen uso.


Los talleres 'Llegir Premsa als IES' dejan claro que, para que los adolescentes sean personas críticas, necesitan conocer las herramientas que tienen a su alcance.

relacionada Galicia, das autonomías máis negativas ao informar sobre o pobo xitano
relacionada O Goberno reducirá o IVE de eBooks e prensa dixital do 21% ao 4%
relacionada Dos periódicos borran un artículo de opinión que culpabiliza a las víctimas de violencia machista
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias