El turismo religioso supera el 2% del PIB español
Un estudio encargado por la Conferencia Episcopal asegura que en España hay casi 360.000 empleos vinculados al interés turístico y cultural de templos y fiestas católicas.
Los bienes inmuebles de la Iglesia de interés turístico cultural que hay en España y las celebraciones y fiestas religiosas generan un impacto de 30.000 millones de euros anual en el PIB nacional y unos 359.300 empleos, según un estudio de impacto realizado por la consultora KPMG para la Conferencia Episcopal Española (CEE), basándose en el número de visitantes y su gasto.
El informe, que tomó como base el año 2014, revela que el turismo asociado a cada tipo de bien inmueble de interés de interés cultural de la Iglesia genera 22.620 millones de euros del impacto total agregado, lo que supone un 2,17% del PIB de España.
Existen 3.168 bienes inmuebles de interés cultural de la Iglesia Católica --18 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, 78 catedrales y otros 3.072 bienes--.
Las fiestas religiosas generaron 9.900 millones de euros en el PIB de España (0,95%) y 134.000 empleos vinculados a las celebraciones, el 72% de ellos directos.
En España existen 40 celebraciones de interés turístico internacional, que atraen cada año a unos 600.000 visitantes de media con un gasto promedio de 153 euros. En el caso de las de interés nacional, acuden unos 84.000 visitantes que gastan 218 euros de media.
300 MILLONES DE TURISTAS RELIGIOSOS
Entre 300 y 330 millones de turistas visitan cada año los enclaves religiosos más importantes del mundo, sumando aproximadamente 600 millones de viajes religiosos nacionales e internacionales, de los cuales el 40% tienen lugar en Europa, de acuerdo a las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
"El turismo religioso puede ser también un valioso instrumento para concienciar de la importancia de salvaguardar el propio patrimonio y el de la humanidad, y puede ayudar a conservar estos importantes enclaves para las generaciones futuras", afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
Escribe tu comentario