# Claves de la semana

Las Universidades gallegas firman su financiación hasta 2020

El presidente de Xunta y los rectores gallegos firmaron este jueves un plan de financiación que aportará a las universidades gallegas 2.480 millones de euros entre 2016 y 2020. Un plan elogiado por Feijóo, que resulta insuficiente a ojos de los rectores.





Los rectores de las tres universidades gallegas firmaron este jueves sus convenios específicos de financiación para los próximos años. Entre 2016 y 2020 las universidades recibirán 2.480 millones de euros, llegando los primeros 392 este mismo año. Se trata de una cifra un 4'8% superior a la de 2015, en la que parte de los fondos estarán condicionados. La I+D+i se llevará 50 millones, mientras que otros 55 se otorgarán en base a doce indicadores vinculados a los resultados. 


La firma del convenio tuvo lugar en Santiago, en un acto apadrinado por el presidente de la Xunta. Feijóo valoró de forma muy positiva el convenio, asegura que su firma "culmina un proceso de diálogo" y hace efectivo "un compromiso explícito"  con la educación pública universitaria. Además, afirma que trae consigo la "modernización" del sistema y se potencia "con mayor intensidad" la función de las universidades para  "catalizar" el tejido productivo del país. 


En este sentido, agradeció a los rectores Juan Viaño (USC) y Salustiano Mato (UVigo) y al responsable en funciones de la UDC, Xosé Luis Armesto, "su altura de miras y su visión de conjunto del país", por anteponer la "cooperación" frente a "voluntades legítimas pero particulares".


En este trabajo conjunto ha enmarcado "hitos históricos" como este Plan de Financiación, el acuerdo para la cooperación de docencia clínica o la congelación de las tasas universitarias "por cuarto año consecutivo".


Respecto al plan en sí, el presidente gallego destacó que "moviliza más fondos" para "garantizar estabilidad y suficiencia", y establece "un nuevo modelo de reparto" más "simple y transparente" que abandona los criterios históricos, prioriza la "eficiencia en la gestión" e "incrementa el peso de la "financiación según resultados", que prevé llegar al 40 por ciento en 2020.


LOS RECTORES LO CONSIDERAN INSUFICIENTE


Tras concluir el acto de firma institucional, los tres rectores gallegos reiteraron sus reservas respecto al resultado final del proceso negociador del plan financiero, confiando en que el texto y los criterios de reparto en base a resultados mejoren a partir del trabajo de la comisión de seguimiento del acuerdo.


El rector vigués, Salustiano Mato, considera "un paso atrás" el reparto por resultados, que es "menor" al arrancar con un 33 por ciento que, en realidad, representa "un 15 por ciento real" en base a resultados.


"Volvemos un poco a esa senda de no repartir por resultados y es un poco antigua", insiste, por lo que confía en poder mejorar el panel de indicadores en el proceso de seguimiento. Como parte "positiva", ha destacado que permitirá disponer de un escenario económico "certero" que ofrece "estabilidad" en la gestión, y que se "abandona el escenario de descenso" de aportaciones públicas hacia un terreno "de ligero incremento".

Su homólogo de Santiago, Juan Viaño, reiteró que la financiación global "es insuficiente por el momento científico" que atraviesa el país, aunque reconoció que universidad "no puede vivir en una isla" y valoró el "esfuerzo" realizado para aumentar la financiación.

También ha destacado que, aunque su propuesta inicial "no fue aceptada", los indicadores actuales de reparto por resultados "están mucho mejor" para la USC, aunque todavía quedan "cosas que pueden ser mejoradas".

Finalmente, el rector en funciones de la UDC, Xosé Luis Armesto, ha considerado que el plan es "manifiestamente mejorable" y que "aún puede cambiar para mejor", enmarcando la firma del convenio en la "responsabilidad institucional" y en "poner por delante la cooperación".

"Pienso que faltó tiempo negociador, porque aunque hubo tiempo físico negociación hubo muy poca", ha considerado, confiando en "seguir hablando" para "mejorar esos indicadores" del reparto por resultados, que en su opinión han dado un giro "demasiado brusco" respecto al plan anterior.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE