Covid ayuntamientos: A Coruña (+276), Vigo (+260) y Santiago (+131) son los que más empeoran hoy sus cómputos semanales
En toda Galicia solo hay 10 municipios sin positivos en la última semana: Calvos de Randín, Porqueira, Beade, Quintela de Leirado, A Veiga, Triacastela, Negueira de Muñiz, Ribeira de Piquin, Moeche y Cerdido.
El mapa de la incidencia acumulada semanal de coronavirus por municipios va camino de ser negro por completo ante la explosión de positivos a nivel gallego. Casi todos los municipios tienen incidencias superiores a 250, algo jamás visto.
Hay que recordar que los niveles que usa el mapa de Galiciapress son los del anterior semáforo oficial, vigente hasta finales de noviembre. Más de un mes después, la Xunta sigue sin aplicar los criterios del nuevo semáforo a sus cifras municipales, impidiendo a la ciudadanía acceder a la información más exacta. En términos generales, el nuevo semáforo eleva al doble las horquillas respecto al anterior. Por ejemplo, la nueva normalidad -transmisión controlada en la nueva nomenclatura- dura hasta 20 y no hasta 10.
En toda Galicia solo hay 10 municipios sin positivos en la última semana: Calvos de Randín, Porqueira, Beade, Quintela de Leirado, A Veiga, Triacastela, Negueira de Muñiz, Ribeira de Piquin, Moeche y Cerdido.
Nota metodológica.- Cuando un municipio tiene menos de 10 positivos a la semana, la Xunta no concreta cuántos diagnosticos hubo, solo indica "entre 1 y 9". Esto impide calcular la razón de tasas y cuánto cambia el cómputo semanal de un día a otro. Esta opacidad afecta sobre todo a los municipios más pequeños, donde es más difícil que haya 10 o más positivos a la semana. Con todo, en épocas de muy poca incidencia de covid, esta opacidad afecta también a ayuntamientos más grandes, porque envillas y urbes también empiezan a saltar menos de 10 a la semana. En todo caso, la Xunta sí detalla el nivel de incidencia acumulada en cada municipio todos los días, usando los niveles del anterior semáforo de alertas, no del vigente.
VARIACIÓN SEMANAL
La razón de tasas nos permite saber si un territorio está ganando o perdiendo positivos desde una perspectiva semanal. Por ejemplo, la razón de tasas de Galicia es de 1,45 ;lo que quiere decir que en la última semana hubo un 45% más de positivos que en la penúltima.
Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están bajando desde un punto de vista semanal, pues la razón de tasas es inferior a 1, aparecen en diferentes tonalidades de verde en el mapa de la razón de tasas. Cuanto más verde, más pronunciado es la mejoría semanal. Allariz, Mondariz, Palas de Rei y Chantada son los únicos que están mejorando desde una perspectiva semanal.
Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están subiendo desde un punto de vista semanal, pues la razón de tasas es superior a 1, aparecen en diferentes tonalidades de rojo en el mapa de la razón de tasas. Cuanto más rojo, más pronunciado es el empeoramiento semanal. Podemos comprobar por ejemplo que Ferrol es la urbe que más está empeorando desde una perspectiva, con una razón de tasas de 1,59. Con todo, la diferencia de la velocidad de empeoramiento entre las ciudades es pequeña, las que menos empeoran son Vigo y Pontevedra con 1,3.
Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos ni suben ni bajan desde el punto de vista semanal, pues la razón de tasas es justo 1, aparecen en blanco en el mapa de la razón de tasas. En el mapa de hoy no hay ninguno.
VARIACIÓN DIARIA
Comparando el cómputo semanal de un territorio hoy con su cómputo semanal ayer, no podemos saber cuántos nuevos positivos saltaron en el último día, pero sí cual es la tendencia más reciente de la pandemia en esa localidad.
Relación de ciudades y otros ayuntamientos con un cómputo semanal mayor de 10 y cuyo total de positivos en la última semana sube hoy cinco casos o más respecto a ese total ayer:
- CAMARIÑAS +1
- CORISTANCO +1
- DUMBRIA +1
- FRADES +1
- MIÑO +1
- CERVO +1
- COSPEITO +1
- FRIOL +1
- XOVE +1
- PANTON +1
- QUIROGA +1
- ALLARIZ +1
- COLES +1
- MERCA A +1
- ARBO +1
- CATOIRA +1
- MORAÑA +1
- ROSAL (O) +1
- SOUTOMAIOR +1
- CARIÑO +2
- MONTERROSO +2
- MASIDE +2
- RIBADAVIA +2
- FORCAREI +2
- GUARDA (A) +2
- MONDARIZ +2
- PORTAS +2
- SILLEDA +2
- MAZARICOS +3
- VIMIANZO +3
- CORGO (O) +3
- FOZ +3
- XUNQUEIRA DE ESPADANEDO +3
- MACEDA +3
- BUEU +3
- GONDOMAR +3
- OIA +3
- PONTE-CALDELAS +3
- RIBADUMIA +3
- ARZUA +4
- CASTRO DE REI +4
- SAVIÑAO (O) +4
- TABOADA +4
- CELANOVA +4
- BARRO +4
- NEVES (AS) +4
- PONTECESURES +4
- ARES +5
- CORCUBION +5
- FENE +5
- MALPICA DE BERGANTIÑOS +5
- MUXIA +5
- NEDA +5
- PINO (O) +5
- PONTECESO +5
- PONTES DE GARCIA RODRIGUEZ (AS) +5
- ZAS +5
- VILA DE CRUCES +5
- VILANOVA DE AROUSA +5
- CARNOTA +6
- OUTEIRO DE REI +6
- BURELA +6
- SAN CIBRAO DAS VIÑAS +6
- BAÑA (A) +7
- CARRAL +7
- CERCEDA +7
- DODRO +7
- MONDOÑEDO +7
- MEAÑO +7
- MEIS +7
- ORTIGUEIRA +8
- PONTEDEUME +8
- -2 +8
- VAL DO DUBRA +8
- CAÑIZA (A) +8
- PONTEAREAS +8
- SANXENXO +8
- VILABOA +8
- CEE +9
- LOUSAME +9
- MUGARDOS +9
- SANTA COMBA +9
- AMOEIRO +9
- LALIN +9
- POIO +9
- ILLA DE AROUSA +9
- SADA +10
- VALDOVIÑO +10
- VEDRA +10
- BARCO DE VALDEORRAS (O) +10
- XINZO DE LIMIA +10
- BERGONDO +11
- BOQUEIXON +11
- ROIS +11
- BARBADAS +11
- MELIDE +12
- VILALBA +12
- GROVE O +12
- MOAÑA +12
- TOMIÑO +13
- BRION +14
- BETANZOS +15
- CEDEIRA +15
- NEGREIRA +15
- OUTES +15
- VERIN +15
- REDONDELA +15
- TUI +15
- VIVEIRO +16
- ORDES +18
- CANGAS +18
- SALCEDA DE CASELAS +18
- MOS +19
- NIGRAN +19
- POBRA DO CARAMIÑAL A +22
- MONFORTE DE LEMOS +22
- PADRON +23
- SARRIA +23
- CALDAS DE REIS +23
- BOIRO +24
- TEO +24
- CAMBADOS +24
- CAMBRE +25
- PORTO DO SON +25
- ESTRADA A +25
- RIANXO +26
- NARON +27
- MARIN +32
- CARBALLIÑO (O) +33
- MUROS +34
- OLEIROS +35
- CARBALLO +38
- PORRIÑO (O) +39
- NOIA +43
- VILAGARCIA DE AROUSA +45
- AMES +50
- ARTEIXO +54
- RIBEIRA +62
- LARACHA +69
- FERROL +84
- CULLEREDO +87
- PONTEVEDRA +98
- LUGO +116
- OURENSE +121
- SANTIAGO DE COMPOSTELA +131
- VIGO +260
- CORUÑA (A) +276
Relación de ayuntamientos con un cómputo semanal mayor de 10 y cuyo total de positivos en la última semana baja hoy respecto a ese total ayer:
- BAIONA -10
- SALVATERRA DE MIÑO -8
- GUITIRIZ -4
- MELON -3
- CHANTADA -2
- RIBADEO -2
- RUA (A) -2
- PAZOS DE BORBEN -2
- ARANGA -1
- OROSO -1
- PEREIRO DE AGUIAR -1
TODOS LOS MUNICIPIOS
La evolución de los positivos en todos los ayuntamientos de Galicia puede consultarse en el buscador de esta tabla:
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS POR ÁREA
A nivel gallego la tendencia de casos activos sigue siendo al alza y a nivel de distritos del SERGAS sucede lo mismo. Incluso Ourense, que había conquistado un pico antes de Navidad, vuelve tender claramente al alza. En los últimos días, la curva de Santiago es la que más está empeorando.
POSITIVOS HOY Y PRESIÓN HOSPITALARIA POR ÁREA
En lo que respecta a las nuevas infecciones, según los datos publicados este miércoles por la Consellería de Sanidade --actualizados a las 18,00 del martes--, la cifra de 4.559 implica batir el anterior récord de 3.468 casos de este mismo martes, 28 de diciembre.De todos los positivos notificados en la última jornada, el área de Vigo vuelve a situarse a la cabeza al concentrar 1.049. Le siguen la de Santiago-Barbanza, con otros 973 contagios; y la de A Coruña-Cee, con 920. Después están Pontevedra-O Salnés, con 495; Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, con 482; Lugo-A Mariña-Monforte, con 387; y Ferrol, con 263.
Si se observan las hospitalizaciones, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) contabilizaba este martes a las 18,00 horas --hora tomada como referencia para los datos publicados este martes-- un total de 313 pacientes covid ingresados, ocho más que el día anterior. De todos ellos, 262 están en planta (13 más) y 51 en unidades de cuidados intensivos (cinco menos).
La presión asistencial baja en tres de las siete áreas sanitarias. En la de Vigo, hay 71 pacientes en planta (uno más) y 14 en UCI (dos menos); en la de Lugo son 12 los hospitalizados en unidades convencionales (dos menos) y cinco en críticos (uno menos), mientras que en la de Ourense hay 38 ingresados en planta (cinco menos) y siete en UCI (dos menos).
Por otro lado, la carga asistencial aumenta en las áreas de A Coruña, con 57 pacientes en unidades convencionales (siete más) y ocho en UCI (dos más); en la de Pontevedra, con 37 ingresados en planta (dos más) y 10 en cuidados intensivos (uno menos); y en la de Santiago, donde hay 34 hospitalizados en planta (nueve más) y se mantienen sin cambios los ingresados en críticos, cinco.
El área de Ferrol, por su parte, continúa con 15 pacientes covid, de los que dos están en UCI (uno menos).
Escribe tu comentario