El pico de la sexta ola puede estar cerca, indica la frenada del ascenso de casos de covid en Galicia
Los 237 nuevos positivos por PCR comunicados hoy contribuyen a reforzar los leves indicios, muy débiles aún, de que el pico de la sexta ola no debería estar lejos.
Los 237 nuevos positivos por PCR comunicados hoy contribuyen a reforzar los leves indicios, muy débiles aún, de que el pico de la sexta ola no debería estar lejos.
Es el tercer día seguido que bajan los diagnósticos diarios, algo inédito en esta crisis. Además, la derivada de la media semanal de casos activos lleva ya cuatro días aplanándose.
Con todo, hay que valorar que las cifras conocidas hoy provienen de las pruebas del domingo, día habitualmente con menos test. Por eso la hipótesis de que la cumbre de este ascenso no está lejos es aún más endeble, puede deberse al efecto fin de semana. De hecho, los datos de los miércoles acostumbran a ser los más optimistas. Por ahora, la Xunta no cree que vayamos a mejorar pronto, según indicó el vicepresidente al presentar las nuevas restricciones hosteleras.
La incidencia acumulada semanal sube hasta 68. Son 3,3 puntos más que la de ayer, un ascenso algo menor que los sufridos en jornadas previas. en riesgo medio pero, salvo gran sorpresa, esta semana entraremos en riesgo alto. Este nivel del semáforo oficial de alertas covid-19 empieza en 75 casos por cada 100.000 habitantes, en lo referido a ese índice, el más importante para la Xunta.
La incidencia acumulada a 14 días da un salto muy grande, de más de seis puntos, hasta 95. Continuamos en riesgo medio pero ya casi estamos más cerca del riesgo alto que de volver a riesgo bajo.
El doble de la incidencia a 7 días (136 ) es mucho mayor que la incidencia a 14 días ( 95).Sabemos pues que en la última semana hubo más positivos que en la penúltima. ¿Cuántos positivos más? La razón de tasas es de 1,43 , por lo tanto en la última semana hubo un 43 % de positivos más que en la penúltima.
Es un ritmo de ascenso rapidísimo, de los peores en toda la pandemia. Aunque hoy bajamos un poco desde el 45% de ayer, lo cierto es que la razón de tasas sigue moviéndose en valores alarmantes.
La tasa de positividad ayer fue del 3,1%. Lo suficiente para contribuir a que la media semanal, el índice más importante de los dos, crezca una décima hasta el 3,7%. Galicia va camino de perder el nivel de nueva normalidad esta semana, en cuanto supere la barrera del 4%.
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS
El total de infectados asciende hoy un 6,49% . La media móvil a siete días se queda casi estancada , pasa de 11,20% % a 11,22 %.
Este estancamiento es una noticia muy buena. Son ya cuatro días que este índice está prácticamente plano, moviéndose entre 11,1% y 11,4%.
Hay que recordar que esta serie ha sido una y otra vez la primera en reflejar cambios de rumbo de la pandemia. El hecho de que se aplane es por lo tanto un indicio de que el pico de la sexta ola puede no estar lejos.
En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un ascenso de +175, el menor en seis días y prácticamente el mismo experimentado el pasado miércoles, cuando sufrimos un +172. El total es ya de 2.871 casos activos .
DATOS POR ÁREAS
Vigo (49) y Ourense (70) son otra vez los distritos que más positivos comunican hoy. La sexta ola sigue desbocada en Ourense, en parte alimentada por las celebraciones del magosto, muchas organizadas por las administraciones cuando la tendencia ya era al alza. Ourense acumula más de una cuarta parte de todos los casos activos del país.
Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en unos minutos en otra noticia de Galiciapress.
CONCLUSIONES
Con estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:
- La pandemia sigue creciendo, pero en los últimos días ha levantado un poco el pie del acelerador.
- ¿Implica esta reducción del ritmo de ascenso que estamos cerca del pico de la sexta ola? No necesariamente, pero es un indicio a tener en cuenta. Llevamos ya más de un mes de tendencia al alza y las pasadas olas han empezado a declinar en torno a este período. Claro que en ocasiones anteriores esas olas fueron lastradas por unas restricciones que ahora mismo son prácticamente inexistentes.
- La presión hospitalaria sigue siendo muy baja en proporción a los casos activos. Entre casi 3.000 personas con el virus, solo hay 12 enfermos críticos. En Ourense, donde hay 751 casos activos no hay ni un paciente crítico. Algo que solo se puede explicar debido al éxito de la vacunación en Galicia.
- Es todavía pronto para afirmarlo con certeza, pero este panorama permite albergar la esperanza de que Galicia pueda evitar las restricciones durísimas que ya están aplicando otros países de Europa gracias, precisamente, a su alta tasa de vacunación. Esto no quiere decir que no sean necesarias restricciones más estricas que las actuales, pues un ritmo de crecimiento de positivos superior al 40% semanal es insostenible a medio plazo, incluso con tanta población vacunada.
Escribe tu comentario