Pagamos por Coca Cola un 50% más que por la leche. El vídeo viral del ganadero gallego que denuncia que van hacia la ruina
Eso sí, el ruido en los medios y el debate en la sociedad en su conjunto se ha reducido muchísimo. La pandemia ha contribuido a lastrar la capacidad de movilización de los ganaderos ante un problema que gran parte de la sociedad ve como ajeno, pese al crucial papel de la ganadería gallega en mantener a flote el rural económica y medioambientalmente.Con todo, un reciente vídeo de López ha servido para reabrir este debate más allá del sector lechero.
Roberto López es muy conocido en los medios gallegos por ser una de las voces de Agromuralla. Este colectivo crítico con los sindicatos agrarios y nacido en Lugo fue uno de los coprotagonistas de la última gran crisis de precios de la leche y las consiguientes movilizaciones y tractoradas.
MISMO PROBLEMA, MENOS ATENCIÓN
Eso sucedió allá por 2015 y, desgraciadamente, la situación no ha mejorado significativamente. Eso sí, el ruido en los medios y el debate en la sociedad en su conjunto se ha reducido muchísimo.
La pandemia ha contribuido a lastrar la capacidad de movilización de los ganaderos ante un problema que gran parte de la sociedad ve como ajeno, pese al crucial papel de la ganadería gallega en mantener a flote el rural económica y medioambientalmente.
Con todo, un reciente vídeo de López ha servido para reabrir este debate más allá del sector lechero. El activista alerta que la situación de las granjas vuelve a ser límite. Además de los bajos precios que pagan las industrias, deben afrontar un gran aumento de los costes.
"¿Dónde están nuestros políticos? Los pueblos se están quedando vacíos. No hay gente para trabajar la tierra o cuidar a los animales. ¿De qué vamos a vivir?, ¿qué vamos a comer?"
"¿Dónde están nuestros políticos? Los pueblos se están quedando vacíos. No hay gente para trabajar la tierra o cuidar a los animales. ¿De qué vamos a vivir?, ¿qué vamos a comer?", se cuestiona López en un vídeo que suma casi medio millón de reproduciones en pocos días.
La reactivación de la demanda y los problemas del transporte tras superar Occidente lo peor de la pandemia del coronavirus ha disparado el coste de infinidad de materias primas. Entre otras, del combustible para sus máquinas y del cereal que complementa la alimentación de las vacas.
CAÍDA DE PRECIOS Y SUBIDA DE COSTES
Al mismo tiempo, los precios de la leche han caído este año. Empezó 2020 con unos precios medios de 0,33 euros por litro y ha bajado a 0,326 en agosto, último mes publicado en las estadísticas oficiales de la Consellería de Medio Rural.
Según datos del Observatorio de la UE para los precios de la leche, los costes de produción han aumentado un 20% desde 2008. El incremento del precio de la leche en el mismo período no llega al 10%.
COMPARATIVA DE PRECIOS
España es uno de los estados de Europa donde comprar leche es más barato. Esto se debe no a la abundancia producción propia, pues la realidad es que el estado importa leche de fuera. Un factor clave del problema es la estrategia de los supermercados de usar el precio de la leche como reclamo para atraer clientes interesados en otros productos.
Por ejemplo, un litro de leche en un supermercado se puede encontrar hoy en torno a los 0,61 euros. Una botella de Coca Cola de 2 litros vale en torno a 1,89 euros. El litro de Coca Cola se paga a 0,95 euros, un 54% más que el de la leche.
Escribe tu comentario