# Claves de la semana

Covid municipios: A Coruña (+19%) y Vigo (+17%) lideran la alza de los positivos semanales que sufren todas las ciudades


Solo hay 6 municipios por debajo de 250 positivos por 100.000 habitantes a la semana: Beade, A Teixeira, Muras, O Incio, Irixoa y O Vicedo. Solo los tres primeros no han registrado ningún positivo en la última

El SERGAS cambió hoy el método de sus cifras. Uno de esos cambios es que incorpora miles de positivos detectados por test de antígenos. La consecuencia es que los cómputos de positivos crecen muchísmo en la mayoría de municipios. Por ejemplo, el cómputo semanal de Vigo sube en 2.190. El resultado es que las incidencias semanales de casi todos los ayuntamientos se disparan. 


Esto provoca que el mapa de la incidencia acumulada semanal se tiña aún más de negro. Solo hay 6 municipios por debajo de 250 positivos por 100.000 habitantes a la semana: Beade, A Teixeira, Muras, O Incio, Irixoa y O Vicedo. Solo los tres primeros no han registrado ningún positivo en la última


Hay que recordar que los niveles que usa el mapa de incidencia acumulada de Galiciapress son los del anterior semáforo oficial, vigente hasta finales de noviembre. Más de un mes después, la Xunta sigue sin aplicar los criterios del nuevo semáforo a sus cifras municipales, impidiendo a la ciudadanía acceder a la información más exacta. En términos generales, el nuevo semáforo eleva al doble las horquillas respecto al anterior. Por ejemplo, la nueva normalidad -transmisión controlada en la nueva nomenclatura- dura hasta 20 y no hasta 10. 


 





Nota metodológica.- Cuando un municipio tiene menos de 10 positivos a la semana, la Xunta no concreta cuántos diagnosticos hubo, solo indica "entre 1 y 9". Esto impide calcular la razón de tasas o cuánto cambia el cómputo semanal de un día a otro. Esta opacidad afecta sobre todo a los municipios más pequeños, pues es donde es más difícil que haya 10 o más positivos a la semana. Con todo, en épocas de muy poca incidencia, esta opacidad afecta también a ayuntamientos más grandes, porque las urbes empiezan también a sumar menos de 10 a la semana.  


VARIACIÓN SEMANAL

La razón de tasas nos permite saber si un territorio está ganando o perdiendo positivos desde una perspectiva semanal. Por ejemplo, la razón de tasas de Galicia es de 1,12; lo que quiere decir que en la última semana hubo un 12% más de positivos que en la penúltima. 


 

Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están bajando desde un punto de vista semanal (pues la razón de tasas es inferior a 1) aparecen en diferentes tonalidades de verde en el mapa de la razón de tasas. Cuanto más oscuro es ese verde, más pronunciado es la mejoría semanal. Por ejemplo, el que más mejora es Bande, con una razón de tasas de 0,53, lo que implica que los positivos han caído un 47% de una semana a otra.


Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están subiendo desde un punto de vista semanal (pues la razón de tasas es superior  a 1) aparecen en diferentes tonalidades de rojo en el mapa de la razón de tasas. Cuanto más oscuro ese rojo, más pronunciado es el empeoramiento semanal. Podemos comprobar por ejemplo que A Coruña  es la urbe que más está empeorando, con una razón de tasas de 1,19. No hay ninguna ciudad que esté mejorando.


Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están estancados desde el punto de vista semanal, pues la razón de tasas es justo 1, aparecen en  blanco en el mapa de la razón de tasas. Por ejemplo, hoy Cea y Samos.


En municipios que tienen menos de 10 positivos a la semana es imposible calcular la razón de tasas. Son los que aparecen en gris en el mapa. Por ejemplo hoy casi todos los de la comarca de Os Ancares en Lugo.







VARIACIÓN DIARIA

Comparando el cómputo semanal de un territorio hoy con su cómputo semanal ayer, no podemos saber cuántos nuevos positivos saltaron en el último día, pero sí cual es la tendencia más reciente de la pandemia en esa localidad. 


Desgraciadamente, los datos de hoy no son fiables. Al incorporar el SERGAS los positivos por antígenos, el cómputo semanal de hoy se dispara en casi todos. Por ejemplo, en Vigo suben en 2.190 y en A Coruña en 1.759. Estos aumentos son artificialmente grandes. Los únicos datos fiables de la variación diaria corresponden a los municipios que, a pesar de que hoy se cuentan también los antígenos, tienden a la baja. Son por lo tanto los únicos que Galiciapress detalla en la siguiente lista. 



  • TOQUES -1
  • PALAS DE REI -1
  • CARBALLEDA DE VALDEORRAS -1
  • VILARIÑO DE CONSO -1
  • TORDOIA -2
  • CASTROVERDE -2
  • SOBER -2
  • PORQUEIRA -2
  • RIOS -2
  • FOLGOSO DO COUREL -3
  • CUALEDRO -3
  • NOGUEIRA DE RAMUIN -4
  • FISTERRA -5
  • CARTELLE -5 





TODOS LOS MUNICIPIOS

La evolución de los positivos en todos los ayuntamientos de Galicia puede consultarse en el buscador de esta tabla. Hay que tener en cuenta que el empeoramiento exagerado en casi todos hoy se debe, al menos en parte, al citado cambio metodológica de la Administración a la hora de revelar los datos oficiales.





EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS POR ÁREA

A nivel gallego la tendencia de casos activos es hoy a la baja, pero artificialmente debido a la incorporación de miles de altas procedentes de personas que habían dado positivo mediante test de autodiagnósitco de antígenos. La consecuencia es que todas las curvas de los distritos caen hoy de manera relevante, aunque este descenso también es una distorsión estadística. Habrá que esperar más días para poder analizar cómo están evolucionando realmente los cómputos de casos activos en cada distrito.









POSITIVOS HOY Y PRESIÓN HOSPITALARIA POR ÁREA






Según los datos actualizados en la mañana de este jueves por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 del miércoles en los que se incluyen los positivos por autotest y se aplica el protocolo de altas a los siete días si el paciente no tiene síntomas, se incrementan a 57 las personas ingresadas en UCI por la Covid-19 en Galicia --dos más-- y a 457 las hospitalizadas en otras unidades --cuatro--, mientras que 58.937 se encuentran en seguimiento en su domicilio.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en dos: Lugo y Pontevedra-O Salnés; se mantiene en la de Vigo; mientras aumenta en las otras cuatro: A Coruña-Cee, Santiago-Barbanza, Ourense y Ferrol.

En el caso de la de Lugo descienden a cuatro los pacientes Covid en UCI --uno menos-- y a 45 los ingresados en otras unidades --seis menos--, mientras que en la de Pontevedra y O Salnés aumentan a ocho los críticos --uno más--, pero bajan a 60 los hospitalizados en otras unidades --seis menos--.

Por su lado, en el área de Vigo si bien aumentan a 13 los pacientes Covid en UCI --dos más--, bajan a 79 los ingresados en otras unidades --dos menos--. Por contra, en la de Santiago y Barbanza suben a siete los críticos --uno más-- y a 69 los de otras unidades --seis más--.

En la de A Coruña y Cee se incrementan a 15 los pacientes Covid en UCI --uno más-- y a 103 los ingresados en otras unidades --cuatro más-- y en la de Ourense, si bien descienden a seis los críticos --dos menos--, aumentan a 70 los de otras unidades --cuatro más--.

En el caso del área sanitaria de Ferrol se mantienen cuatro pacientes en UCI por este coronavirus, mientras que aumentan a 31 los hospitalizados en otras unidades --cuatro más--. 


4UIpL evoluci n positivos covid ayuntamientos galicia  (1)



relacionada Sanidad y CCAA acuerdan dar dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 a todos los adultos
relacionada Sanidad fija un precio máximo de venta de 2,94 euros para los test de antígenos en farmacias
relacionada La Xunta borra de un plumazo el 32% de los casos activos covid y no hay ningún indicio de pico
relacionada Decisión "al límite" de Feijóo para atajar las bajas por Covid: alta médica automática tras siete días desde el positivo
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE